Política

Gustavo Petro habló de la condena a Álvaro Uribe, de su familia y de “sus bienes”

El mandatario se refirió al juicio del expresidente Álvaro Uribe, en el que finalmente fue condenado por dos delitos.

29 de julio de 2025, 6:07 p. m.
Presidente Gustavo Petro y Expresidente Álvaro Uribe
Presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe. | Foto: SEMANA

El presidente Gustavo Petro volvió a hablar este martes del expresidente Álvaro Uribe y, por primera vez, se refirió al sentido del fallo que emitió la jueza Sandra Heredia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“Me corresponde proteger a Álvaro Uribe Vélez y a su familia y bienes, como presidente, y lo haré”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Antes de esto, y citando un artículo de El País, de España, titulado ‘El Bloque Metro, una sombra para la familia Uribe’, Petro dijo: “El tema central de la investigación es cómo se fundó el Bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué exterminaron a los mismos paramilitares”.

Él dijo que esto hizo parte de un debate que realizó en 2007 sobre el paramilitarismo y que continuó el senador Iván Cepeda, una de las víctimas en el proceso en contra del expresidente Uribe.

Y prosiguió el presidente: “Mi familia, desde mi debate, tuvo que exiliarse. Iván fue presa de persecución también, buscando judicializarlo de diferentes formas, hasta que magistrados de la Corte encontraron indicios de falsificación de testigos, varios de esos testigos habían actuado en mi contra acusándome de prometer cheques a cambio de información, y la Corte Suprema me exoneró en varios procesos por la falsedad de los testigos, nunca supe quién les pagaba a ellos para acusarme, hasta que yo mismo, como congresista, descubrí que el mismo DAS —inteligencia adscrita a la Presidencia— estaba persiguiéndome inconstitucional e ilegalmente, a mí y a decenas de opositores, jueces y periodistas”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

En cuanto al caso de Cepeda, narró: “Sí, se descubrieron indicios sobre los nombres de quienes pagaban a los falsos testigos y se inició el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe y se exoneró al senador Iván Cepeda”.

El jefe de Estado siguió citando a Uribe: “La renuncia del senador Uribe a su curul, estando yo allí presente, también como senador, me quitó el placer del debate con el hoy exsenador. Él me derrotó después ante la justicia con mi investigación sobre la participación de su hermano Santiago, en la investigación de control político que hice sobre el grupo paramilitar Los 12 apóstoles en Yarumal y Santa Rosa de Osos, en Antioquia, y la Hacienda La Carolina, y hoy, después del cambio de instancia judicial investigadora, que el mismo expresidente y exsenador Uribe produjo, ha sido derrotado en primera instancia por la justicia ordinaria, por el caso de falsificación de testigos, del que fui víctima y no judicialicé”.

Petro agregó: “Un genocidio social y político ha ocurrido en Colombia y su desencadenador es la apropiación del Estado por el narcotráfico, como denunciara Luis Carlos Galán, asesinado, y como intentara corregir la Constitución del 91, paralizada a sangre y fuego. Gobernanza paramilitar que ahora intento desmantelar como presidente de Colombia y por ello votó la mayoría del pueblo colombiano”.

Y concluyó: “Siempre he solicitado a la Corte Constitucional cumplir el acuerdo de paz y permitir la acción plena de la JEP, incluso con el sometimiento de narcotraficantes. A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”.

Noticias relacionadas