Política
Gustavo Petro instaló el Congreso con fuerte discurso: “Veamos si este Gobierno tuvo éxito de acuerdo a sus promesas”
El presidente hizo la habitual intervención en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
Este domingo 20 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó la tradicional instalación de las nuevas sesiones en el Congreso, en medio de agudas tensiones entre su Gobierno y el Legislativo.

En el inicio de su intervención, el jefe de Estado planteó un debate sobre la democracia, recordando que hace varios años, cuando integraba el Congreso, denunció la alianza entre el paramilitarismo y la clase política.
“El Congreso de Colombia hoy discute de la reforma laboral; dos años. Independiente de quienes aquí se oponían a las tesis progresistas del Gobierno, no importa. Independiente de quien decía que no iba a pasar las leyes. Independiente de quienes se oponían a que los viejos, todos que hoy andan en las calles, tuvieran un bono pensional independiente a quienes decían, y vamos a demostrarlo aquí”, dijo Gustavo Petro.
Y avanzó: “Que no era necesario reformar la salud porque la mayoría del pueblo tenía acceso como derecho a ella, independiente de las posiciones políticas, amigos y amigas congresistas, aquí lo que ha habido es debate y ya no sobre el crimen, ya no sobre la muerte, sino sobre las reformas necesarias que necesita este país para ser una gran nación. Ya no debaten ustedes sobre si Mancuso se paraba en un atril delante del Congreso a dictar la ley”.
Lo más leído
Además en la instalación del Congreso, manifestó que los debates hoy en día en Colombia han girado en torno a las reformas sociales que ha presentado su Gobierno: “Ya no debaten ustedes sobre si habría que masacrar a los jóvenes solamente porque se levantaban y gritaban justicia social, como un 20 de julio de 1810 que hoy conmemoramos igual hicieron ellos. No, ahora debatimos, amigas y amigos, ahora debatimos sobre los problemas del pueblo y eso sí se llama democracia”.
“A ninguno perseguimos, nos derrotan aquí una y otra vez, y a veces triunfamos; a nadie se persigue, cuidamos porque cuidamos la vida porque somos el proyecto del ansia y el deseo de que Colombia se convierta en el centro de la vida y no en un cementerio de sangre derramada. Ya no más 700 mil muertos por asesinato, ya no más violencias políticas por un color, ya no más ese cementerio que se prolongaba por los 100 años de soledad. Ahora debatamos de números, quizás más frío, pero mejor”, insistió el mandatario colombiano.

También detalló: “Ahora veamos si este Gobierno tuvo éxito de acuerdo a sus promesas. Ahora, veamos si las reformas a medio hacer, alguna aún se discute en el Congreso”.
“Hemos implementado algunos de los temas inicialmente debatidos, han tenido éxito o no. Porque si no lo han tenido, si las cifras demuestran lo contrario a lo que dice el presidente, tiene razón cualquiera —sea en la prensa, sea en el Congreso, sea en la calle, sea en la manifestación— que diga: presidente, eso está mal y hay que cambiarlo, y lo hago”, anotó el jefe de Estado.
A renglón seguido señaló: “Pero aquí tengo unas cifras que era lo que quería comunicar y quiero trasladarlas como el informe de mi tercer año de gobierno. Se pueden discutir, sí, siempre cómo se hacen las cifras, yo lo hacía. Se puede discutir siempre si la cifra es cierta o no”.
“O si tiene o podría tener mayor profundidad. Si podría hacerse cosas mejores, claro. Si la cifra es roja puede demostrar realidades que quizás se habían dicho. O puede demostrar equivocaciones no cifra roja por la política, sino por sus efectos negativos sobre el pueblo”, concluyó en su idea el presidente Gustavo Petro.