Política
Gustavo Petro lanza una advertencia a los empleadores de cara a las marchas del paro nacional
El mandatario explicó la postura del Ejecutivo frente a las jornadas que se vivirán este 28 y 29 de mayo.

Durante el consejo de ministros que se adelantó este 27 de mayo, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro señaló cuál es la postura del Gobierno frente al denominado paro nacional que se adelantará durante dos días.
Señaló que la iniciativa es de las centrales obreras y que el Gobierno garantizará que se adelanten las jornadas sin problema, al tratarse de un derecho constitucional.
Dijo que la decisión de salir a las calles se da por cuenta de las decisiones que se toman en el Congreso de la República, desde donde —según él— se ha hecho hasta lo imposible para impedir la realización de una consulta popular.
“La posición del Gobierno es que el pueblo tiene derecho a la huelga, pero se debe respetar el bien público y no afectar a la Fuerza Pública. Además, no afectar a la ciudadanía y sus bienes”, expuso.
Lo más leído
Pero en medio de su intervención, aseguró que los empleadores del país tienen una obligación: dejar salir a los ciudadanos a marchar.
“Si sus trabajadores deciden salir al paro, se les debe respetar. El empleador debe respetar ese derecho y si quieren rechazar lo que ha hecho el Senado, se debe garantizar ese derecho. El empleador no puede sacar al empleado si quiere salir a marchar”, insistió.

De acuerdo con lo dicho por el presidente Petro, durante los dos días de manifestaciones se tiene previsto que haya “infiltrados” que intentarán desestabilizar las “marchas pacíficas” y que se hará todo lo posible para que todo transcurra con normalidad.

Antes de conocer la postura del presidente Gustavo Petro ante el paro nacional, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) envió una circular en la que se autoriza a todos sus colaboradores a salir a marchar.

“Los servidores del Dapre que deseen acompañar las movilizaciones del 28 y 29 de mayo contarán con permisos y autorizaciones necesarias, siempre que informen previamente a sus jefes inmediatos”, dice el documento.
Es decir, que los contratistas y funcionarios del Estado seguramente saldrán a las marchas con el visto bueno de sus jefes, quienes deben certificar con nombre y documento si salió o no a la jornada.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá, las marchas tendrán lugar en varias zonas de la ciudad y comenzarán a las 5 a. m., las cuales se extenderán durante el día.
Por su parte, las autoridades de tránsito advierten a la comunidad en general que planeen sus recorridos, con el fin de evitar molestias al movilizarse por las vías que estarán bloqueadas por los manifestantes.
“Si te desplazas por la ciudad, te recomendamos consultar con anticipación la agenda de actividades y planificar tus rutas para evitar contratiempos", dijo la Secretaría Distrital de Gobierno.
Mientras que el presidente Petro hacía esta declaración en la Casa de Nariño, los senadores de la Comisión Cuarta aprobaron la reforma laboral en tercer debate y ahora la iniciativa pasará a la plenaria de la corporación para su última discusión.
Como las marchas son para presionar “condiciones justas para los trabajadores”, se desconoce si con el avance de la iniciativa las jornadas se mantendrán como están organizadas.