Política

Gustavo Petro lanzó retador mensaje al Departamento del Tesoro de EE. UU.: “Régimen de opresión”

El mandatario colombiano recibió un fuerte castigo del Gobierno de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 11:16 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 27 de agosto de 2025 en Bogotá
Gustavo Petro. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

Este viernes 24 de octubre, el presidente de la República, Gustavo Petro, fue notificado de un fuerte golpe de la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

Fue incluido en la lista Clinton, en compañía de la primera dama, Verónica Alcocer, y su hijo, Nicolás Petro. El hecho lo motivó a publicar varios mensajes en su cuenta personal de X.

En una de las publicaciones, el jefe de Estado lanzó un retador mensaje al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Esto que dice el Tesoro de EE. UU. es mentira. Los cultivos de hoja de coca crecieron fue en el gobierno de Duque hasta alcanzar 230.000 hectáreas. En mi gobierno, después de tasas de crecimiento anual de 42 % en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13 %, en 2022; al 9 % en 2023, y al 3 % en 2024”, expresó Gustavo Petro.

Gustavo Petro y Donald Trump
Gustavo Petro, fue notificado de un fuerte golpe de la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: Presidencia y Getty Images

Además, volvió a hacer un balance sobre la aplicación de su estrategia de lucha antidrogas, la cual también recibió un castigo de Estados Unidos con una descertificación:

“De las 260.000 hectáreas que hay en 2024, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años y 22.000 han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado”.

“Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína, sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo. Lo que hace el Tesoro de los EE. UU. es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”, insistió el mandatario colombiano.

La reacción del jefe de Estado Colombiano fue a un post que publicó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos:

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos”.

“El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas”, señaló esa autoridad norteamericana.

Por último, Gustavo Petro, luego de enterarse de que ingresó a la lista Clinton, afirmó que no se va a arrodillar.

“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EE. UU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, se desprende del post de Petro.