Política
Gustavo Petro lanzó sorpresivo mensaje criticando al progresismo y a la izquierda: “Se quedó en la mercancía y no en la persona”
El mandatario colombiano, puntualmente sobre la izquierda, expresó: “Perdió universalidad”.
Recientemente, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha publicado extensos mensajes por medio de su cuenta personal de X, en los cuales ha desatado un choque con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, por sus políticas migratorias y ha abordado varios temas de índole nacional.
Este martes, 4 de febrero, el jefe de Estado, nuevamente, publicó un largo mensaje en sus redes sociales, enfocado en una profunda reflexión sobre el progresismo, la izquierda y la derecha en el mundo.
Además, en el trino, mencionó al expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, refiriéndose al M-19, antigua guerrilla de la que hizo parte y cuyo grupo subversivo firmó la paz.
“Leo a Mujica, el viejo combatiente subversivo tupamaro y además expresidente del Uruguay, y se me refleja también el viejo M-19, el cual fue hijo directo de los tupamaros en Colombia del que hice parte y que planteaba una revolución democrática para Colombia, fueron los Tupamaros los que fundaron el M-19 con Bateman y otros revolucionarios colombianos, y veo reflejado también mi propio pensamiento y mi propio sueño”, expresó Gustavo Petro.
Lo más leído
Y avanzó en su análisis: “Lo que llamamos izquierda siempre fue universal y lo que llamamos derecha siempre fue parroquial y de grupos. Lo universal incluye a los grupos, a lo particular, pero los supera. Por eso, el arte que es universal, siempre se acercó más a la izquierda. La derecha se quedó con lo particular y no salió de las razas inexistentes, de los nacionalismos reaccionarios, de la supremacía de género y de las cárceles y la muerte para los y las libres; siempre aprisionó a ‘las brujas’ y los insumisos hasta la hoguera, el cepo, la cadena y la muerte”.
“Sin embargo, la transformación de la artesanía y el folclore en arte —los ministerios de cultura lo olvidan— es un salto de lo particular a lo universal. Por eso, lo universal se acerca más a la izquierda. Pero cuando se observa el arte socialista, siempre aparece algo que va más allá: el hombre y la mujer alcanzando las estrellas, como lo vemos en la escultura de Betancur en Medellín, en su propio centro universitario. Dicen que el ELN secuestró al maestro Betancur y no me extrañaría”, anotó el mandatario colombiano.
También puso sobre la mesa en esa reflexión: “Siempre hay arte que va más allá de la izquierda, que escapa libre de la izquierda. La izquierda decadente quiso encarcelar a Stravinski, no entendió la sensibilidad de Pasternak, y lo hizo escapar; hizo cárceles también para el arte y demostró que lo universal le quedaba grande, y volvió al concepto de nación y abandonó lo universal; las internacionales se acabaron y su himno mayor se quedó sin alama. La bandera roja de los marxistas o la rojinegra de los anarquistas que gritaban libertad o muerte, terminó matándose entre sí en Barcelona o, más antes, una mato a la otra con los marineros de Kronstadt, que habían disparado contra el palacio del Zar; o aquí en Colombia la rojinegra terminó sucia asesinando a los aurelianos en el cuerpo del campesinado como cualquier chulavita o paramilitar de la extrema derecha”.
Leo a Mujica, el viejo combatiente subversivo tupamaro, y además expresidente del Uruguay y se me refleja tambien el viejo M19, el cual fue hijo directo de los tupamaros en Colombia del que hice parte y que planteaba una revolución democrática para Colombia, fueron los Tupamaros… https://t.co/pmC9MaAVfI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 4, 2025
“El arte fue censurado por la izquierda después de ser suyo y perdió el arte. El violín rojo fue perseguido por derechas e izquierdas en diferentes fases de la historia, como lo dibuja la bella película. Pero ese arte que supera lo universal es simplemente humano. Lo humano supera lo universal. Es por eso, por lo cual la izquierda tradicional ya no entiende del porqué de la crisis climática y de su lucha decidida contra quienes, desde el capital, quieren irradiar, aún más, el uso generalizado del carbón y del petróleo; o sea, lo que hoy llamamos capital fósil. El progresismo latinoamericano se quedó en el petróleo, lo discutí con Mujica”, insistió el jefe de Estado, criticando nuevamente la producción de economías fósiles.
“También el progresismo se quedó en la mercancía y no en la persona. La derecha entiende menos: sabedores por la ciencia que puede extinguir la vida, el capital fósil se ha convertido en enemigo de la vida. La universalidad que era de la izquierda y que se basaba en la clase obrera como sujeto universal de la revolución, un grupo, hoy debe ser superada”, avanzó el jefe de Estado en el mensaje.
También detalló: “La izquierda portadora de una idea revolucionaria, como cualquier revolución social, económica, cultural o espiritual, tiene una frontera; Jesús alcanza la universalidad por la humanidad. Se quedó con un grupo, una clase social que dijo representar y cambió el concepto de revolución mundial por nacional, perdió universalidad. Cambio la libertad por la cárcel”.
“Lo que supera la universalidad no es retroceder al grupo, sino que es el avanzar a la humanidad; lo que defenderá la vida planetaria es la humanidad, el nuevo sujeto revolucionario de la historia, porque las revoluciones de hoy son las revoluciones que luchan por la vida y no solo por una clase o un pueblo. Por eso el arte que alcanza las estrellas”, concluyó Petro.