Política
Gustavo Petro mostró el fusil que fabricará Colombia y que llevará el nombre de un exgeneral venezolano: “Miranda”
El fusil lo empezará a construir Colombia luego de que Israel no le vendiera más armas al país tras petición de Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro hizo oficial el arma que empezará a elaborar Colombia y que le permitirá a las Fuerzas Militares aumentar su capacidad armamentística.
Lo hizo desde Estados Unidos, donde permanece tras la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Miren el fusil colombiano, debe llamarse Miranda. El general (Francisco) Miranda, que se fue a Europa a aprender técnicas militares y se enamoró, y llegó de Europa con ideas de república, independencia y libertad: Miranda”, escribió en sus redes sociales.
Se refiere al político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano que fue considerado como precursor de la emancipación americana contra el imperio español.
Petro anunció a “Miranda” desde Estados Unidos, el país con el que hoy también sostiene diferencias políticas luego de la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas y a quien prometió no comprarle más armas.
Tras la decisión del mandatario, Colombia no adquirirá la pistola Glock, la pistola Prieto Beretta, la ametralladora MP-5, el rifle M-4, la escopeta Mossberg en sus cuatro versiones (500, 590, 591 y Benelli), el rifle M-4, el mortero M-224, la ametralladora M-249, la ametralladora Neguev 5.56, la ametralladora M-60, el rifle de francotiro Remington 700 de cerrojo abierto, los visores nocturnos, los geolocalizadores y los radios de comunicación de base, entre otros conjuntos importantes de piezas, que son de fabricación estadounidense, así como las municiones de marcas como WCC, LC, LEW y Winchester.

Volviendo al fusil “Miranda”, este reemplaza al fusil Galil que, durante años, le vendió Israel a Colombia y que dejó de hacerlo por petición de Gustavo Petro, tras la guerra que sostiene esa nación con Palestina.
De acuerdo con las fuentes militares, este fusil colombiano, con el que se piensa dotar a las tropas, costará un 15 % menos que el Galil y tendrá un 20 % menos de peso.
Fuentes militares confirmaron a SEMANA que este proyecto está en fase de prueba, pero que se tiene previsto que esté en pleno desarrollo en junio de 2026.

El nuevo fusil colombiano, al igual que el Galil, tendrá varias versiones: el de cañón corto referencia 8, cañón mediano 13, y cañón largo 18.
Las fuentes militares indicaron que el modelo 8 será empleado en misiones de seguridad urbana para trabajos de escolta y similares, mientras que el 18 será para las tropas en terreno en áreas rurales.
El fusil Galil ―que hoy conservan las Fuerzas Militares― es de origen israelí, pero en 1994 Colombia compró los derechos para fabricarlo, como se venía haciendo antes de la crisis Colombia-Israel.
Hoy, el tema está interrumpido por petición de Petro. También ocurrió con la compra de helicópteros Black Hawk, que durante años movilizaron al Ejército y la Policía.
Las relaciones del presidente colombiano con otras naciones han tenido un impacto en las Fuerzas Militares.