Política

Gustavo Petro mueve sus fichas para su consulta popular: pidió que en “todos los municipios del país” se instalen comités del ‘sí’

El mandatario colombiano insistió en que la movilización en las calles no debe detenerse.

28 de marzo de 2025, 3:50 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 25 de marzo de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Juan Diego Cano - Presidencia de la República

Comienzan a conocerse los primeros movimientos del presidente de la República, Gustavo Petro, para la consulta popular que convocó con el objetivo de que la ciudadanía defina, en las urnas, el futuro de su polémica reforma laboral.

A través de su cuenta personal de X, el mandatario colombiano pidió que, desde ahora, se empiecen a conformar en todos los municipios del país los comités del ‘sí’ para la consulta popular.

De la misma manera, en el trino, el jefe de Estado indicó que la movilización en las calles no debe detenerse para defender sus controversiales reformas sociales.

“La movilización no debe detenerse. Cada vez más amplia, cada vez más grande. En todos los municipios de Colombia a configurar los comités del ‘sí‘”, posteó el jefe de Estado.

Recientemente, el Gobierno nacional ha venido entregando detalles sobre el contenido de la consulta popular, la cual irá a las urnas si el Senado lo aprueba.

Uno de los funcionarios que habló del tema fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien reveló en su momento que serían 11 los ítems que se incluirían en la consulta popular de Petro.

El presidente, Gustavo Petro, habla durante una manifestación en Bogotá el 18 de marzo de 2025 en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para presionar al Congreso para que apruebe las reformas gubernamentales (Foto de RAÚL ARBOLEDA / AFP)
El presidente Gustavo Petro durante una manifestación en Bogotá del pasado 18 de marzo de 2025 en la Plaza de Bolívar, para presionar al Congreso para que apruebe las reformas gubernamentales. (Foto de RAÚL ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

“Hay 11 temas que tienen que ver con la jornada laboral, con el tema de la patología menstrual, el pago de dominicales, entre otros. Ya están escogidos los temas que irán en la consulta popular. Ahora lo que hay que buscar es una redacción mucho más facilista”, dijo Benedetti.

El ministro de Interior, Armando Benedetti, señaló a Luis Carlos Reyes de fracasar con el recaudo de impuestos y abrir la puerta a emisarios de alias Papá Pitufo.
Ministro de Interior, Armando Benedetti. | Foto: JUAN DIEGO CANO

Además, indicó el jefe de la cartera política: “Al colombiano no lo pueden despedir sin causa justa. Al mismo tiempo, no puede haber contratos de prestación de servicios por más de dos años. Que dejen de ser espontáneos y creativos”.

Finalmente, entregó otros detalles de la consulta popular: “La idea es llevar esas preguntas a la consulta. Yo no creo que sean millones de problemas. Los problemas son pocos porque los derechos colectivos que hoy no se cumplen son una decena. Habrá millones de personas que escriban, pero serán los mismos problemas porque son los empleadores los que han esclavizado a la clase obrera”.

Noticias relacionadas