Política
Gustavo Petro no ha logrado reducir la violencia en el país como lo prometió; así lo reconoció el mandatario
En medio de la alocución y el consejo de ministros, Petro se refirió a la problemática de orden público que vive el país.


El presidente Gustavo Petro reconoció en medio de su consejo de ministros del lunes, 5 de mayo, que no ha logrado reducir como quisiera la violencia en el país. “No me gusta, pero hemos quedado en los niveles en que los dejó Duque. Hay una leve tendencia a disminuir, pero es muy leve para sentirnos victoriosos”, reconoció el mandatario en su más reciente alocución presidencial.
El presidente Gustavo Petro reconoció que no ha logrado disminuir considerablemente los indicadores de seguridad con respecto al Gobierno anterior. "No hemos podido bajar los niveles de Duque", dijo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/0n3BH5CxrI
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 6, 2025
A pesar de eso, según Petro, en su Gobierno no hay un caos de violencia generalizado, sino que sería una “mentira política mediática”. “No hemos podido bajar los niveles de Duque”, insistió.
“Hemos tratado de tirar hacia abajo y más o menos, pero muy marginalmente lo hemos logrado”, agregó.
El presidente expuso varias cifras de lo que habría pasado en los últimos años hasta llegar a la violencia que se está viviendo en el país en estos momentos, en el que los soldados y policías que combaten las estructuras armadas ilegales están siendo asesinados mientras el Gobierno intenta negociar con varios de ellos a través de la denominada “paz total”.
Lo más leído

Según las cifras de Petro, se registraron 13.097 homicidios en el 2022, mientras que en 2023 fueron 13.555. Y en 2024, 13.496.
Una de las que cuestionó lo presentado por Petro fue la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde. “Presidente Gustavo Petro no mienta en cadena nacional. Las cifras de Medicina Legal son claras, usted está escondiendo los muertos. Pero además hablemos del 2025, los reportes de medicina legal muestran que este año, con respecto al 2024, han aumentado los homicidios”, aseguró la congresista.
Según el registro que compartió, en enero de 2025 se contaron 1.232 homicidios en el país, mientras que en febrero fueron 2.209. Miranda cuestionó que además de estas cifras, se podría registrar un incremento histórico de asesinatos en contra de miembros de la fuerza pública.
Precisamente, ese ha sido uno de los temas centrales, como lo fue del consejo de ministros y la alocución de Petro, ya que los grupos armados ilegales han desarrollado un ‘plan pistola’ para amedrentar a los miembros de la Policía y el Ejército. Solo en las dos últimas semanas se han registrado más de 25 asesinatos.

Miranda recogió una cifra compartida por la viceministra para la Seguridad y Defensa, Juliana Coronado, quien expuso otras cifras que demuestran que los homicidios aumentaron con respecto al año pasado. “Le demuestro que hoy los homicidios han aumentado en lo corrido del año. Repitan conmigo: los muertos no se esconden”, afirmó la congresista.
Según Petro su propósito de disminución de la violencia, una de las principales banderas con las que se hizo elegir, no iría como desea, pero estaría mejor que antes.
“Que la paz sea posible. Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado. Convocamos, también, a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia”, mencionó Petro el 7 de agosto de 2022, cuando fue posesionado en la plaza de Bolívar.
Sin embargo, hoy luego de tres años de Gobierno y cuando se encuentra en la recta final de su mandato, la realidad es que el país se encuentra a niveles de violencia como no había sucedido en años y hasta con estrategias de los años noventa, como el “plan pistola” que recuerda a las peores épocas del narcotráfico.