Política

Gustavo Petro ordenó que se abra una embajada de Colombia en Palestina: “Santos reconoció el Estado palestino”

El mandatario reveló los detalles de la decisión en su cuenta personal de X.

3 de abril de 2025, 10:40 p. m.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en Los Patios (Norte de Santander)
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Fotografía: Joel González - Presidencia de la República

Una sorpresiva orden dio el presidente Gustavo Petro este jueves, 3 de abril, sobre el manejo diplomático del país frente a otros países y especialmente en Oriente Medio, en donde se registra un conflicto armado entre el grupo terrorista Hamás y el Ejército israelí.

Por medio de su cuenta personal de X, el mandatario fue directo en señalar que Colombia debe tener una embajada en Palestina.

El argumento que puso sobre la mesa el jefe de Estado es el reconocimiento que hizo el expresidente Juan Manuel Santos de Palestina como Estado, proceso que dejó firmado el exmandatario antes de finalizar su segundo mandato.

“¿Embajada u oficina en Palestina? Colombia ha reconocido desde el Gobierno Santos el Estado palestino. Por tanto, debe tener embajada en Palestina”, posteó el presidente Petro.

Ese mensaje de Petro se dio un día después de sostener un encuentro con la comunidad palestina que reside en el país.

En la reunión reveló detalles la Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño: “Se entregaron dos reconocimientos que simbolizan este agradecimiento. El primero es un cuadro en relieve de Simón Bolívar, tallado en nácar, una técnica ancestral originaria de Belén, que consiste en incrustar trozos de nácar en madera para formar patrones geométricos, florales y caligráficos. Esta obra será entregada al presidente Petro por Suhel Turjman en representación de la familia palestina Turjman y la diáspora palestina en América Latina. La pieza es un símbolo de resistencia y ha sido concedida anteriormente a líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Cristina Fernández de Kirchner, el papa Francisco y el emir de Catar”.

Presidente Gustavo Petro y la comunidad Palestina
Presidente Gustavo Petro y la comunidad palestina. | Foto: Presidencia

El mandatario, en varios escenarios, ha inclinado la balanza sobre el conflicto armado en Oriente Medio hacia Palestina por encima de Israel.

Inclusive, el 1.° de mayo de 2024, en un discurso que dio en la Plaza de Bolívar, le anunció al país que su Gobierno tomaba la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel debido a la guerra que libra este país en Gaza, tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

El presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de llamar a consultas a la embajadora colombiana en Tel Aviv, Margarita Manjarrez.
Gustavo Petro ha inclinado la balanza sobre el conflicto armado en Oriente Medio hacia Palestina por encima de Israel. | Foto: foto1: Getty Images, foto 2: Presidencia

“Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”, detalló en su momento el mandatario colombiano en su cuenta personal de X.

Hoy la diplomacia es la expresión del poder económico y militar; la diplomacia debe ser, en cambio, la razón de los pueblos, y su objetivo no debe ser otro que la paz y la vida de la humanidad en toda su diversidad”, concluyó en sus redes sociales.