Política

Gustavo Petro pidió una audiencia pública a la Corte Constitucional para discutir su polémica reforma pensional

El mandatario colombiano argumentó que se debe proteger a la vejez en el país.

21 de febrero de 2025, 7:33 p. m.
 El Gobierno de Gustavo Petro ha sufrido duros reveses en la Corte Contitucional.
Gustavo Petro - Corte Constitucional. | Foto: Presidencia / cortesía

Este viernes 21 de febrero, trascendió que el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó una petición especial a la Corte Constitucional, en medio de la revisión que está haciendo ese alto tribunal sobre el futuro de esa medida.

Se trata de un movimiento del jefe de Estado, en medio de las voces que han venido advirtiendo que los magistrados de la Corte Constitucional preparan una decisión de fondo sobre las demandas que se han radicado que buscan tumbar esa controversial reforma.

De acuerdo con información que compartió la Casa de Nariño, la carta del jefe de Estado fue presentada a los “magistrados de la Corte, allí el mandatario recordó que varios ciudadanos, desde la academia y organizaciones sociales, han solicitado la convocatoria de esta audiencia. Entre quienes han hecho la petición se encuentran la Universidad de Antioquia y el jurista Rodrigo Uprimny”.

Sobre la petición de la audiencia pública a la Corte Constitucional, el presidente Petro indicó que “la legitimidad del control de constitucionalidad descansa, en última instancia, sobre la calidad de la deliberación que antecede a las decisiones de la Corte”.

Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de presentación del nuevo Director General de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, en compañía del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez
Presidente Gustavo Petro. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

También anotó el jefe de Estado: “Una audiencia permitiría no solo fortalecer el análisis jurídico de la Corte, sino también profundizar el debate entre ciudadanos, académicos y sectores sociales sobre una reforma clave para garantizar el derecho a la seguridad social y avanzar hacia un sistema pensional más equitativo y sostenible”.

Carta audiencia pública presidente Petro
Carta audiencia pública, presidente Petro. | Foto: Carta audiencia pública presidente Petro

La carta de Petro se dio luego de que se conoció que los presidentes de las altas cortes decidieron no asistir al encuentro que iban a tener este viernes 21 de febrero con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

En ese sentido, el primero en notificar su inasistencia fue el presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien le envió una carta explicando los motivos de su determinación; la cual estuvo relacionada con las discusiones sobre la reforma pensional y la conmoción interior en el Catatumbo que se llevan a cabo en el alto tribunal.

Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional.
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. | Foto: Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional.

“Se trata, entonces, de un amplio conjunto de normas respecto de las que el Gobierno ha intervenido o intervendrá de manera oficial en los respectivos procesos judiciales de constitucionalidad, y sobre los cuales ahora a la Corte Constitucional en Sala Plena le corresponde adoptar las decisiones de mérito que en derecho corresponda (…), razón por la cual constitucional y legalmente no me es posible concurrir a participar en el citado ‘encuentro de diálogo’”, se desprendió de la misiva.

Parece que no cayó nada bien a los magistrados, la reciente declaración de Petro, en donde volvió a pedir movilizaciones permanentes para defender las reformas de su gobierno, justo cuando el magistrado Jorge Enrique Ibáñez radicó la ponencia sobre la demanda que pondría en jaque la reforma pensional.