Política
En posesión de ministros de Trabajo y de Transporte, el presidente Gustavo Petro dijo que “este tiene que ser el año de la movilización”
Al gabinete llegan dos políticos que vienen de la Alianza Verde. El mandatario les pidió que saquen adelante las reformas sociales, entre ellas, la laboral.


El presidente Gustavo Petro posesionó a dos de sus nuevos ministros. Se trata del de Trabajo, Antonio Sanguino; y la de Transporte, María Fernanda Rojas, quienes vienen del partido Alianza Verde, un sector que ha ganado representatividad en el Gobierno en su recta final gracias a acuerdos que se han logrado.
En medio del evento, Petro reiteró que se tratará de la recta final de su Gobierno e insistió en que deben sacar adelante las reformas de sus sectores, especialmente la reforma laboral en el Congreso, que le tocará liderarla a Sanguino; además de mantener vigente la pensional que ya fue aprobada, pero que está siendo revisada por la Corte Constitucional.
En su discurso, Petro lanzó un mensaje que llamó poderosamente la atención: “Este año tiene que ser el de la movilización”, dijo.
El presidente Gustavo Petro aseguró que si se quiere el cambio hay que “derrotar la resistencia” y que eso solo se derrota “movilizando al pueblo”. “Este año tiene que ser el de la movilización”, dijo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/09Ngqj1sNa
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 19, 2025
El mandatario insistió en que a Sanguino le tocará la responsabilidad de sacar adelante la reforma laboral que no ha sido aprobada a pesar de que fue presentada desde el inicio del Gobierno.
Lo más leído
El jefe de Estado exaltó el trabajo que hizo la exministra Gloria Inés Ramírez y dijo que se trató de una “buena gestión”.
En el caso de la reforma pensional, Petro afirmó que Sanguino deberá hablar con los fondos privados para llegar a acuerdos y alertó que si no hay reforma pensional “los fondos privados se van a quebrar”.

Petro volvió a criticar a los medios de comunicación y arremetió en contra del Congreso por no aprobarle sus reformas.
Por su parte, le dijo a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, que debía acabar con los carteles de contratación en el sector y se refirió concretamente al Muelle 13, ubicado en Buenaventura.

El mandatario volvió a criticar la obra de metro en Bogotá porque no se implementó su modelo subterráneo. “El metro elevado no le sirve a Bogotá”, dijo. Y cuestionó que supuestamente no disminuiría los tiempos de movilización.
El presidente lanzó varias pullas en contra de la administración de la capital, al decir que habría escasez de agua y que las personas se estaban bañando con “totuma” en medio de los racionamientos. “La ciudad de Bogotá ha comenzado a morir”, aseguró.
Petro reiteró que el próximo consejo de ministros será televisado, por lo que todo el país podrá ver nuevamente las discusiones internas que tiene el gabinete, a pesar de que ese experimento desató un caos que sigue latente al interior de la Casa de Nariño.