Política
Gustavo Petro publicó enigmático mensaje en su canal de WhatsApp: “No volveremos a votar por los congresistas enemigos del pueblo”
El mandatario, por ese canal digital, realizó una nueva defensa a su polémica consulta popular.

Reenganchando el discurso que dio en el cabildo abierto en el Paseo de Bolívar en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro publicó un llamativo mensaje por medio de su canal de WhatsApp.
En el mensaje, el mandatario colombiano realizó una nueva férrea defensa a su controversial consulta popular, expresando: “No volveremos a votar por los congresistas enemigos del pueblo trabajador”.
“Desde Barranquilla, tierra de libertad, enviamos un mensaje al Caribe y a toda Colombia: vamos a luchar las veces que sea necesario por la Consulta Popular y no volveremos a votar por los congresistas enemigos del pueblo trabajador”, dice el mensaje que lanzó el jefe de Estado.

La Plenaria del Senado hundió el primer texto de las 12 preguntas de la consulta popular, mecanismo con el que Petro pretendía revivir la reforma laboral, convocando a la ciudadanía a las urnas.
Lo más leído
Luego de ese fuerte golpe que recibió su Gobierno, nuevamente su administración radicó la consulta popular, pero esta vez con 16 preguntas, cuatro más que la primera, pero ahora referentes a la reforma a salud.

Entre tanto, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció sobre el nuevo texto que presentó el Gobierno Petro para la consulta popular: “Sí he escuchado que tiene muchos vicios, que además tiene las mismas 12 preguntas que ya se negaron”.
“Pues un proyecto negado en el Congreso no se puede presentar en la misma legislatura, sino en la siguiente, tema que debía haberse radicado por el presidente de la República y no por un ministro delegatario, en fin”.
“Tiene, pues, unos vicios de trámite que no estamos en este momento para calificarlo, pues el poder Judicial. A nosotros nos corresponde cumplir con el deber y es darle trámite en el Senado de la República y así lo vamos (a hacer)”.
Volviendo a la radicación de la nueva consulta, en la rueda de prensa, el ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a insistir en el supuesto “fraude”, sobre el hundimiento que hizo la Plenaria del Senado.
“El Gobierno cree que cuando se fue a votar la primera consulta, que para mí aún sigue vigente porque el Congreso no se ha pronunciado, está en puntos suspensivos debido a que resulta que cuando se vota la Ley Quinta se debe leer lo que se va a votar”, expresó el alto funcionario del Gobierno nacional.