Política
Gustavo Petro reaccionó a ponencia que pide tumbar su reforma pensional: “Tristeza infinita”; reveló a quién afectará
La postura del mandatario colombiano se conoció en medio de su viaje al Vaticano, en donde se reunió con el papa León XIV.

Por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, antes de retornar a Colombia —luego de cumplir una agenda en China y en el Vaticano— reaccionó a la ponencia que pide tumbar su polémica reforma pensional.
En el trino, el jefe de Estado no ocultó su molestia por esa ponencia, al señalar que sería un golpe para la población de adultos mayores en Colombia que no reciben pensión.
“Sería de una tristeza infinita que millones de viejos y de viejas, nuestros padres, madres, abuelos y abuelas, no pudieran acceder a un bono pensional, solo por una posición cada vez más ideológica”, posteó Gustavo Petro.

A renglón seguido, manifestó en esa plataforma digital: “Es como decir que el Estado Social de Derecho no es posible y no es posible la justicia social en Colombia. Claro que Colombia será un país de justicia social porque no hay otro camino para la paz”.
Lo más leído
Sería de una tristeza infinita que millones de viejos y de viejas, nuestros padres, madres, y abuelos y abuelas, no pudieran acceder a un bono pensional, solo por una posición cada vez más ideológica.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 19, 2025
Es como decir que el Estado Social de Derecho no es posible y no es posible… https://t.co/naMMh1Ih5T
La postura de Gustavo Petro fue a la información que conoció SEMANA con fuentes al interior de la Corte Constitucional, la cual apunta a que la ponencia de fallo, que se radicó el pasado 15 de mayo, solicita tumbar la reforma pensional del gobierno.
De la misma manera, trascendió que ese documento fue radicado por el propio magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, actual presidente de esa alta corte y quien está a cargo de la demanda que interpuso la senadora del Partido Centro Democrático Paloma Valencia.
Entre tanto, en el orden del día de la Sala Plena de este 22 de mayo, los nueve magistrados de la Corte Constitucional agendaron la discusión sobre la pensional en el proceso que adelanta el magistrado Ibáñez Najar. Este jueves se empieza a definir uno de los proyectos clave del Gobierno en su control de constitucionalidad.
Sobre esa discusión de la reforma pensional, expertos constitucionalistas como Germán Calderón España explicaron: “La reforma adolece de un vicio, ya no de forma, sino material, porque, como lo ha dicho Sandra Ortiz, dineros destinados a garantizar el agua de los niños de La Guajira se utilizaron en actos de corrupción para lograr las mayorías en esa reforma. Este vicio es insubsanable”.