Política

Gustavo Petro reaccionó con un sorpresivo mensaje al drástico aumento del precio del gas en Colombia: “Hay que proceder”

El mandatario hizo referencia al preocupante tema por medio de sus redes sociales.

7 de febrero de 2025, 5:10 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Una aguda preocupación se disparó en los hogares colombianos, luego de que se conoció la noticia de un drástico incremento que tendrá el precio del gas en el país.

La medida fue anunciada esta semana por Vanti, en la cual dio a conocer que el valor del gas se incrementará hasta en un 36 %. De acuerdo con esa entidad, esto significa que si antes usted pagaba entre $ 60.000 y $ 100.000 pesos en su factura, ahora pagará entre $ 81.600 y $ 136.000.

Esa medida llamó la atención del presidente de la República, Gustavo Petro, quien por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, reaccionó al aumento que tendrá el gas en Colombia.

En el mensaje que publico en esa plataforma digital, el jefe de Estado dijo que se trata de una especulación, al señalar que Ecopetrol tiene gas barato.

El presidente Petro aseguró que los cobros en la tarifa de energía del país se estarían manejando de manera injusta.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Tomado de X @infopresidencia

“Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder”, posteó Gustavo Petro.

De la misma manera, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Minas y Energía, expidió un comunicado, encendiendo las alarmas por el aumento anunciado al precio del gas, que afectará al popular ‘corrientazo’.

Estos son los puntos del comunicado:

1. En el mes de diciembre, el Ministerio verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el gestor del mercado en su momento.

2. El miércoles, 5 de febrero, Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas.

A veces la llama es de color amarilla, otras azul o naranja.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió la Resolución 102015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia, flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores.

3. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia, flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores. Colombia, flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
El presidente ya se ha manifestado al respecto. | Foto: guillermo torres-semana

4. Por lo anterior, se ha solicitado a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país que se verán afectados por el alza en las tarifas, para lo cual hemos allegado toda la información en nuestro poder para facilitar la investigación.

“Finalmente, desde el Ministerio de Minas y Energía expresamos el compromiso de tomar todas las medidas y decisiones necesarias para proteger a los usuarios ante las alzas anunciadas del servicio público de gas domiciliario que indiscutiblemente impactará el bolsillo de los hogares al ser un bien esencial de la canasta familiar”, se desprendió de la comunicación.

Noticias relacionadas