Política

Gustavo Petro responde a polémica con avión presidencial en España

El jefe de Estado habló de la controversia que ha generado su escala en España en medio de la visita en Medio Oriente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 12:44 p. m.
AVION PRESIDENCIAL
Gustavo Petro
Gustavo Petro protagoniza otra polémica en el exterior. | Foto: León Darío Peláez Semana / Presidencia

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las versiones que dan cuenta que el avión en el que se movilizaba hacia Medio Oriente no pudo recibir combustible en Madrid, España, por su reciente inclusión en la lista Clinton.

Aunque no negó ni confirmó el impasse que sí ratificaron fuentes de la Casa de Nariño consultadas por SEMANA, él calificó la afirmación de la siguiente manera en su cuenta de X: “Dejen de decir tonterías”.

“Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física. Llevo tres días aquí, adhiriendo (sic) Colombia al mundo”, manifestó el primer mandatario.

Frente al episodio en particular que ha causado revuelo no solo en el país, sino también en Europa, describió el presidente: “Aún no se puede elevar los aviones a punto de soplo de pulmones como hacíamos de niños”.

En otra comunicación, agregó: “Y si debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al Gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”.

Funcionarios enterados de la situación confirmaron a esta revista el miércoles que cuando la tripulación presidencial intentó realizar el reabastecimiento de combustible en la capital española, la operación fue negada.

Esa posición se asumió porque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Gustavo Petro en la lista Clinton, al igual que a Verónica Alcocer; a su hijo, Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

Gustavo Petro
Gustavo Petro en Asia. | Foto: Presidencia

Petro ha dicho que no existe evidencia para ser sumado a esa lista, pues el objetivo de esa clasificación es identificar a las personas o compañías que tendrían vínculos financieros con el narcotráfico, entre otros aspectos de ese mercado ilegal.

“Simplemente, en Colombia no existe evidencia de ninguna transacción ilegal mía, que es la base para iniciar un proceso en la Ofac, solo es persecución a la libre expresión de un presidente soberano”, dijo el jefe de Estado.

Diferentes sectores políticos le han pedido a Estados Unidos que aporte las pruebas y las traslade a Colombia, incluidas las que dan cuenta de supuestos aportes del régimen de Venezuela a la campaña presidencial.

Petro también ya tiene un plan en ese país, al que no puede ingresar luego de que el Departamento de Estado le retirara la visa por las manifestaciones públicas que hizo en contra de Donald Trump en Nueva York.

Contrató a un abogado que no solo defenderá sus intereses en esa nación, también los de Verónica Alcocer, y los de su hijo, Nicolás Petro.