Política
Gustavo Petro reta a Estados Unidos: cinco explosivas frases contra Donald Trump en la ONU
El presidente de Estados Unidos fue el protagonista del discurso que dio el colombiano ante la ONU. La controversia crece y hay alarma por las consecuencias.

El protagonista del último discurso que pronunció Gustavo Petro como presidente de Colombia ante las Naciones Unidas fue su homólogo estadounidense, Donald Trump. Petro no se guardó ningún reparo para el mandatario de los estadounidenses, y hay alarma en la opinión pública por las eventuales consecuencias de sus palabras.
“Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano ni divino, y sin razón mental”, empezó diciendo el primer mandatario ante la ONU sobre la más reciente decisión de la Casa Blanca de reprobar al país en la lucha contra las drogas.
Petro aseguró que personas que ordenaron masacres en Colombia son aliados del gobierno republicano: “Las masacres fueron hechas por políticos, (…). No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”.
A renglón seguido, contradijo la versión de Estados Unidos sobre las personas que se han dado de baja en aguas internacionales, cerca de Venezuela: “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre. Eran caribeños, posiblemente colombianos”.

Bajo la hipótesis de que sean colombianos, el presidente sugirió acciones penales: “Si fueron colombianos, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump”.
En este mismo contexto, el presidente Gustavo Petro señaló que el mandatario de estadounidense estaría lanzando misiles contra lanchas desarmadas de migrantes en el Caribe, y que los acusa de narcotraficantes y terroristas sin que ellos tuvieran una sola arma para defenderse: “Los narcotraficantes viven en Nueva York, aquí mismo, a unas cuadras, y en Miami”.
Los argumentos de Petro fueron más allá: acusó a la DEA de hacer acuerdos con narcotraficantes para que trafiquen estupefacientes en África, Europa, Rusia y China, pero no en Estados Unidos, “país que detiene el crecimiento del consumo de cocaína sin rebajarlo, solo porque sus enfermos drogadictos pasaron a consumir fentanilo”.
De igual manera, opinó sobre la política interna de ese país y las manifestaciones que han tenido lugar en diferentes rincones: “Los ciudadanos que salen a las calles en California, en Nueva York, en Filadelfia, donde se tocó la campana de la libertad, a pesar de los ejércitos que manda Trump contra su propio pueblo”.

Volviendo al panorama internacional, Petro manifestó que Donald Trump no solo autorizaría que caigan misiles contra los jóvenes del Caribe, que no solo “encarcela y encadena migrantes”, “sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza. Se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio”.
Hablando de narcotraficantes y Trump, Gustavo Petro concluyó: “La mayoría de los narcotraficantes son rubios y de ojos azules, guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo, y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni el Caribe, ni en Gaza, sino que viven en Miami y son vecinos del presidente de los Estados Unidos, y viven en Nueva York, en París, Madrid y Dubái”.