Política

Gustavo Petro revela los planes y negocios de alias Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias de las Farc

El jefe de Estado indicó que el cabecilla de las disidencias busca un empoderamiento. Se mantiene recompensa de 5.000 millones de pesos por información que facilite su paradero.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de noviembre de 2025, 10:46 a. m.
Gustavo Petro, Iván Mordisco
Gustavo Petro e Iván Mordisco. | Foto: Presidencia / AFP

El presidente Gustavo Petro se refirió este miércoles, 19 de noviembre, al expediente de alias Iván Mordisco, el máximo líder de las disidencias de las Farc, y sus planes de expansión que amenazan la seguridad de Colombia.

Petro indicó que el guerrillero sigue vivo, pese a que las Fuerzas Militares ventilaron la posibilidad de que había muerto en medio de un operativo realizado en coordinación con agencias de inteligencias internacionales en la Amazonía.

“Iván Mordisco sigue, dijeron que lo habían matado. Sigue ahí y siguen empoderándose con la intención de construir poder militar, control terrorista”, detalló el jefe de Estado en su más reciente alocución.

Al parecer, los objetivos de Mordisco no solo estarían con los negocios de la cocaína, como hasta ahora se conocía que era su principal músculo financiero; el presidente Petro indicó los otros intereses que tendría el criminal.

“No solo cultivos de cocaína, sino, realmente, sobre minerales de tierras raras que vende a contrabandistas en Colombia, y desea, y parece, que ha pasado hacia Venezuela en la selva Amazónica, de muy difícil control”, dijo el mandatario.

La información que tiene en su poder la Casa de Nariño, y que fue compartida por Petro, es que sobre Iván Mordisco habría un mando superior: Alirio Zárate, alias Runcho, que estaría vinculado con la mafia.

Iván MordiscoJefe de las disidencias de las Farc
Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias de las Farc. | Foto: vvAFP

“Le pido al Estado colombiano que investigue esto en profundidad y logre la captura del capo de capos que maneja al señor Iván Mordisco, al cual le vende la cocaína, se llama Alirio Zárate, alias Runcho”, agregó el jefe de Estado.

Petro calificó a Mordisco como un criminal de guerra y anticipó que lo denunciará ante la Corte Penal Internacional para que responda por todas las actuaciones que las autoridades le tienen documentadas.

“Yo lo voy a hacer porque tengo esa facultad de denuncia ante la Corte Penal Internacional, aun si la justicia colombiana pudiera procesarlo, pero no ha podido. Hay que capturar al capo que maneja la fuerza de Iván Mordisco y a Iván Mordisco”, comentó el mandatario este 19 de noviembre.

En medio de las declaraciones, el presidente también aprovechó para justificar el bombardeo que realizaron las Fuerzas Militares en Guaviare, donde 20 personas murieron, incluidos siete menores de edad, y manifestó que él fue quien dio la orden.

Si bien han surgido versiones que dan cuenta de una posible violación al derecho internacional humanitario, Gustavo Petro agregó que se cumplieron todos los requisitos y no se saltaron ninguna norma, como se le ha cuestionado en el Congreso.

Lo cierto es que Iván Mordisco sigue siendo un objetivo de alto valor para el Estado colombiano. Por esa razón, el Ministerio de Defensa está dispuesto a pagar una recompensa de hasta 5.000 millones de pesos por información que facilite su detención.

Noticias relacionadas