Política
Gustavo Petro se mostró convencido de que si Trump impone aranceles a Colombia, no afectaría al país. Este es su argumento
El presidente colombiano volvió a criticar al Banco de la República por no bajar las tasas de interés.

Una llamativa publicación realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, frente a la situación económica por la que está atravesando el país.
En el trino, el jefe de Estado se mostró convencido de que si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decide imponer aranceles a los productos colombianos que ingresen a ese país, no se afectaría la economía nacional.
De la misma manera, el mandatario colombiano volvió a criticar fuertemente la medida del Banco de la República de no bajar las tasas de interés, postura del emisor que ha sido destacada por otros sectores, al advertir que fue una medida responsable.
“Este cuadro de Portafolio confirma lo que dije ayer en el consejo de ministros y confirma, también, que el Banco de la República no tuvo razón al sostener la tasa de interés, sin bajarla”, posteó Petro.
Lo más leído

Además, expresó en esa plataforma digital: “La subida del gas en febrero no permitió bajar la inflación en el mes de febrero. Subió más del 30 % en grandes ciudades, y ese incremento es artificial, especulativo. Las autoridades competentes deben hacer sus investigaciones”.
“Por tanto, no hay incremento de liquidez que pudiera hacer subir generalizadamente los precios del país, ni los aranceles de Trump nos afectan, ni la situación del déficit fiscal”, subrayó el jefe de Estado.
Este cuadro de Portafolio confirma lo que dije ayer en el consejo de ministros y confirma, también, que el Banco de la República no tuvo razón al sostener la tasa de interés. Sin bajarla.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 1, 2025
1 la subdida del gas en febrero no permitió bajar la inflación en el mes de febrero. Subió… pic.twitter.com/myUE8O1LEq
Sumado a ello, puso en la mesa elementos que, según él, no se evaluaron: “El Banco de la República no incorpora el pago de más de 40 billones de pesos al Fondo de Combustibles de Ecopetrol, realizados por este gobierno desde el presupuesto”.
“Esta es una reducción sustancial del déficit fiscal. Pero no aparece en las cuentas que hace el BanRepública, porque la deuda pública que adquirió la nación con Ecopetrol no se registra como tal y esa es una trampa con el Gobierno”, insistió el mandatario colombiano.

Cabe reseñar que el lunes de esta semana, Petro lanzó un fuerte dardo al “uribismo”, culpándolo de “detener, a como dé lugar, el éxito económico” de su gobierno.
“Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada por el brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente”, trinó Gustavo Petro.
Además, expresó: “Es rechazable la actitud del Banco de la República que podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad de la sociedad colombiana. En las cifras de empleo crecimos, de febrero del año pasado a este, casi un millón de puestos de trabajo”.
Este fue el trino:
Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral; la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 31, 2025
Finalmente, otros sectores productivos del país han calificado como una medida responsable del Banco de la República el mantener las tasas de interés como estaban.