Política
Gustavo Petro será denunciado ante la Comisión de Acusación porque cuando se perdió en París argumentó en un decreto que era por fallas aeroportuarias, pero luego se contradijo
La denuncia la tiene lista la senadora María Fernanda Cabal. La exfiscal Viviane Morales también ha hablado de falsa motivación del decreto que prolongó el viaje de Petro en París.

El viaje a París del presidente Gustavo Petro en junio de 2023, en el que —según el excanciller Álvaro Leyva— el mandatario se perdió durante 48 horas, pasará del escándalo mediático al judicial.
Este martes 6 de mayo, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal radicará una denuncia contra el jefe de Estado ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara porque en medio del viaje, la Presidencia, con la firma de Gustavo Petro, expidió un decreto en el que afirmó que el viaje se prologaba por razones técnicas y aeroportuarias.
Se refiere al Decreto 1009 de 2023, fechado el sábado 24 de junio de ese año, en el que Petro argumentó: “Por un cambio de agenda del presidente y por razones de orden técnico-aeroportuarias se hizo necesario posponer el vuelo presidencial, de tal manera que el presidente regresará a Colombia el domingo 25 de junio”.

SEMANA rastreó el sistema meteorológico en París durante el fin de semana del 21 al 25 de junio de 2023 y no se encontraron registros de un posible cierre del aeropuerto en esa fecha, pese a que el decreto habla de razones técnico-aeroportuarias.
Lo más leído
Álvaro Leyva desnudó, hasta abril de 2025, las razones de la desaparición del presidente en la capital de Francia ese fin de semana y dijo que allá confirmó que su entonces jefe sufría de un problema de adicción a las drogas.
Ante eso, Gustavo Petro le informó al país que él se tomó las 48 horas para permanecer con su familia. Y su hija Andrea Petro confirmó que estuvo con él durante algunas horas junto con sus hijas.
Es decir, la demora, según el propio jefe de Estado, no obedeció a fallas técnicas y aeroportuarias de la terminal aérea de Orly, donde permaneció ese fin de semana estacionado el avión de la Fuerza Aérea Colombiana esperando al primer mandatario.
“Hoy radicaré denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra Gustavo Petro por presunta falsedad ideológica en documento público, por el caso de París, donde —según Álvaro Leyva, su excanciller— estuvo ‘perdido’ y argumentaron fallas técnico-aeroportuarias para prolongar su estadía un día más en junio de 2023″, anunció María Fernanda Cabal.
Y es que ella no es la primera que habla de la falsa motivación del decreto presidencial que sustentó la permanencia de Petro ese fin de semana en París. La exfiscal Viviane Morales, en su columna de opinión del diario El Tiempo hizo su propio análisis penal.

“Visitar a la hija y las nietas son actividades que no guardan relación alguna con una misión oficial y que no podían, bajo ningún concepto, ampararse en las razones que da el decreto presidencial. Lo que aquí se configura es una falsedad ideológica en documento público, conducta descrita en el artículo 286 del Código Penal Colombiano”, explicó la penalista.
A su juicio, la falsedad ideológica ocurre cuando un servidor público, al elaborar un documento que debe reflejar la verdad, inserta en él declaraciones falsas. “No se trata, insisto, de una falta menor. Se trata de que el máximo funcionario del Estado firmó de su puño y letra un decreto que consignaba razones falsas para justificar su desaparición por dos días en París”, remató la exfiscal.