Política

Gustavo Petro, tras absolución a Uribe, arremete contra Trump, se proclama perseguido por la Casa Blanca y azuza la constituyente

“Quieren el golpe de Estado contra mí... El senador Bernie Moreno quiere violencia contra Colombia desde el Gobierno de los EE. UU. [...] Quien define no es Trump, es el pueblo”, afirmó Petro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

21 de octubre de 2025, 7:51 p. m.
Gustavo Petro, Álvaro Uribe, Donald Trump
Gustavo Petro, Álvaro Uribe y Donald Trump. | Foto: Presidencia, Semana y AP

Ni siquiera en el fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras cerca de 13 años de proceso judicial, el presidente Gustavo Petro ha soltado a Donald Trump.

El primer mandatario se despachó contra la decisión judicial del Tribunal Superior de Bogotá. Lo acusó de repetir la historia y contradecir a la Corte Suprema, al haber rechazado como prueba las polémicas interceptaciones que se realizaron por “error” al exmandatario durante la primera fase del proceso.

“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”.

Desde hace meses, Gustavo Petro ha dicho que muchas de las decisiones del Gobierno estadounidense en su contra han sido motivadas por la derecha colombiana, y especialmente por el uribismo.

“Así que ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo”, aseguró el primer mandatario en su publicación.

Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez

Poco tiempo después, el jefe de Estado publicó un segundo mensaje en el que volvió a cuestionar duramente el despliegue del presidente Donald Trump en el Caribe. Habló de una “amenaza de invasión militar a Colombia y a Venezuela” y volvió a dejar sobre la mesa el hecho que ve casi que inminente: “Sanciones personales sobre mí, como si fuera el jefe del narcotráfico en el mundo, cuando apenas tengo una casa que todavía adeudo al banco y que vale menos que la mitad de una sala de uno de los apartamentos de los edificios que son propiedad de Trump”.

Petro se despachó también contra Bernie Moreno, quien en horas de la mañana había dicho que el Gobierno norteamericano iba a incluir no solo al presidente, sino a su familia y sus alfiles más cercanos, en la lista Clinton.

ÁLVARO URIBE, INOCENTE: los detalles del fallo que absolvió al expresidente | El Debate

“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación… Mientras tanto, vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus colaboradores en la lista de la OFAC, y vamos a designar a carteles adicionales en Colombia como organizaciones terroristas extranjeras. Porque lo que el presidente Trump no va a tolerar son países que nos envían veneno para matar a nuestros ciudadanos. Es así de simple”, manifestó Moreno en Fox News.

Petro aseguró que el papel de Bernie Moreno en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos es “nefasto” y que “quieren el golpe de Estado contra mí”.

No es la primera vez que Gustavo Petro culpa al uribismo de estar detrás de las decisiones de la Casa Blanca contra su gobierno.

Alocución del presidente Gustavo Petro por descertificación de EE. UU.

En una alocución presidencial, tras la decisión del Gobierno estadounidense de descertificar a Colombia, el presidente dijo que esta se debía a “una alianza de la gente de extrema derecha en Miami, colombiana, muy rica, que vive cerca de los que hoy gobiernan a los Estados Unidos”. Luego, que el presidente Trump había obviado la cifra de incautaciones, que “era menos con su amigo… yo cuatro veces más que su amigo Uribe, señor Trump”.

Colombia, en modo constituyente

Con la absolución de Uribe como argumento y la supuesta injerencia de Trump en esa decisión, el presidente le puso fecha a una nueva cita con el pueblo.

“Los espero en la Plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”, dijo.

“Quien define no es Trump, es el pueblo”, remató.

El primer mandatario llama de manera recurrente a las multitudes cuando una decisión le es adversa. Así lo hizo también cuando el Gobierno estadounidense le quitó la visa. “No necesito visa para ir a Ibagué”, dijo.

.
"Lo que pasa es que tenemos que ponernos en modo constituyente. No solo en modo de audición. No solo en modo electoral que toca y toca ganar Congreso y Presidencia”. (AP Photo/ Fernando Vergara) | Foto: AP

En la capital del Tolima, el primer mandatario aseguró que Colombia debía ponerse en modo constituyente.

Presidente Gustavo Petro realiza una alocución

En medio de la euforia de esa tarde, el primer mandatario aseguró que no se lanzará de nuevo a la Presidencia, pero que sabe que si lo hiciera, ganaría. “Ellos saben que si yo me lanzara a elecciones, los barrería de lejos. Pónganme a Paloma, a Vicky o a De la Espriella y les gano a todos juntos… No me dejan porque les da mieditis que yo sea candidato”, afirmó.

El presidente aseguró que el país debía no reelegirlo a él, pero sí al “proyecto”.

El primer mandatario habló de que habrá un comité promotor para recoger dos millones y medio de firmas. “Eso solo en las manifestaciones lo hacemos. Lo que pasa es que tenemos que ponernos en modo constituyente. No solo en modo de audición. No solo en modo electoral que toca y toca ganar Congreso y Presidencia”.