Política
Gustavo Petro vivió momentos de tensión en cumbre con alcaldes por fuertes reclamos: “Señores, con calma”, dijo el moderador
Varios alcaldes le reclamaron al mandatario colombiano por la ola de violencia que se registra en varias regiones del país.

En la cumbre de Fedemuicipios, en donde participaron varios alcaldes regionales del país, se vivieron momentos de tensión entre los dirigentes municipales y el presidente de la República, Gustavo Petro.
Varios alcaldes tomaron la palabra y le reclamaron al mandatario colombiano por la situación de orden publico en el país, como el caso de la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.

“Nosotros hemos tenido más de 60 ataques terroristas y hostigamientos a nuestra fuerza pública con explosivos durante el año pasado. Tenemos más de 26 mil víctimas en nuestro municipio y, lamentablemente, recientes hechos que nos duelen en el alma, que es un menor de 11 años, un menor, un bebé secuestrado”, dijo Castillo.
Y anotó: “Señor presidente, nos tiene absolutamente conmocionados esta situación. Estos ataques y estos hechos realizados por grupos armados que no quieren la paz, por grupos armados que insisten en seguir en la guerra. Señor presidente, esto no es un discurso, es una realidad”.
“Es una triste realidad que los mandatarios enfrentamos día a día y que enfrentamos con las uñas, sin recursos suficientes, sin la fuerza pública suficiente, sin herramientas tecnológicas suficientes, sin personal de inteligencia que nos permita prevenir estos hechos, sin fiscales especializados en antiterrorismo o fiscales especializados en homicidio en nuestro municipio, pero sobre todo sin una inversión social como la requiere nuestro municipio, nuestros territorios, en este momento”, anotó la alcaldesa de Jamundí en el auditorio.
A su turno, Graciela Hernández, alcaldesa de Puerres, en el departamento de Nariño, también cuestionó al Gobierno nacional por el tema de recursos para las regiones.

“Señor presidente, en este momento, nosotros, las alcaldesas y los alcaldes, estamos tristes porque en los ministerios ni siquiera una cita nos han dado. Y es orden de la Presidencia. Hemos trabajado día y noche para tener viabilizados los proyectos. Están en fase tres, ya con viabilidad técnica, financiera, con acta de inicio; y es un descaro, señor presidente, que algunos ministros, ministerios, no nos hayan desembolsado la plata”, insistió la mandataria municipal.
También tomó la palabra el alcalde de Soacha, Julián Sánchez: “Sin embargo, la inseguridad se ha convertido en la preocupación común de todos los mandatarios locales”.
“La violencia, el accionar de grupos armados, el narcotráfico, el microtráfico y, en particular, el repudiable plan pistola contra la fuerza pública y líderes locales, nos mantienen hoy a todos alerta”, expresó.

Además, afirmó en el evento que contó con la presencia de Petro: “Es imperativo reforzar el pie de fuerza, dotar de mejores capacidades a nuestros policías y fuerza pública, avanzar en estrategias integrales de prevención. La paz total solo será posible si garantizamos primero la seguridad de nuestras comunidades”.
Ante los reclamos de los alcaldes, el mandatario colombiano respondió argumentando que, la difícil situación fiscal por la que está atravesando su Gobierno, obedece al hundimiento de la reforma tributaria y a las medidas de las altas cortes de tumbar el impuesto a los hidrocarburos.
“Se intentó un ahorcamiento del Gobierno desde el punto financiero”, dijo el jefe de Estado.

Sin embargo, al término de la declaración que dio el presidente Gustavo Petro, se presentó otro tenso momento, ya que otros alcaldes también querían formularle preguntas al mandatario.
Situación que dejó en evidencia Gilberto Toro, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios: “Señores, con calma, vamos a hacer lo siguiente: que esto va a tener que ser a dedo. Si no nos organizamos, el señor presidente no va a poder atenderlos”.