Política
Habla testigo de reunión entre Petro y secretaria de Seguridad de Estados Unidos: “Al parecer, hubo interpretaciones inexactas”
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, entregó detalles del encuentro que sostuvo el presidente de Colombia con Kristi Noem.

La reunión entre el presidente Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en marzo pasado, terminó en una gran polémica.
Mientras la extranjera dio una polémica versión de lo acontecido, en Colombia la contradicen y salen en defensa del jefe de Estado. Uno de los testigos rompió el silencio y entregó detalles de lo ocurrido.
Noem afirmó en una entrevista con NewsMax que Petro criticó durante media hora al gobierno norteamericano y le dio su lectura sobre el Tren de Aragua:
“Solo eran personas necesitadas de amor y más comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cartel eran sus amigos y entonces le dije que escuchara claramente, que nunca legalizaremos las drogas en nuestro país y que a los miembros del cartel, si son sus amigos, los mataremos”, dijo Noem sobre lo que, según ella, le dijo Petro.
Lo más leído
Días después de aquella entrevista, el presidente Gustavo Petro negó ese escenario: “Lamento que no entienda mis palabras (…). No sé por qué usted dice que dije que tenía amigos en el Tren de Aragua o en los carteles, espero que sean infundios de medios o amigos de la mafia que quieren que Colombia y EE. UU. no se hablen, nunca he conocido a un solo miembro de carteles en toda mi vida”.
Señora Kristi, la banda del tren de Aragua, que es una banda delincuencial asesina, la fortalecieron ustedes mismos, bloqueando a Venezuela
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 6, 2025
Yo demostré que se detenía la migración venezolana a América toda, simplemente formalizando las relaciones diplomáticas y abriendo la… https://t.co/48CbJl2Qjf
La versión del testigo
Días después de la controversia, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, detalló este lunes que participó en la reunión entre el presidente Petro y la secretaria: “Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos. Sin embargo, al parecer, hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el presidente”.
Él hizo varias claridades: “El presidente Gustavo Petro nunca habló en contra del Gobierno de EE. UU.; expuso un análisis sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando que se trata de un desafío estructural que requiere cooperación internacional y soluciones profundas, incluso controversiales, como la legalización de la cocaína, similar a como se hizo con el alcohol. El presidente dijo que esa propuesta depende de decisiones multilaterales, no unilaterales”.
El general (r) agregó que el jefe de Estado no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua: “Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales. Como ministro de Defensa, precisé en la reunión que si bien EE. UU. ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada, dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”.