Nación
Habló Wilmar Mejía, funcionario de la DNI, tras acusaciones de supuestos nexos con disidencias de las Farc
Mejía negó cualquier relación con grupos al margen de la ley.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

Tras las acusaciones divulgadas por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol —que mencionaron a Wilmar Mejía en archivos incautados a jefes de la disidencia conocida como ‘Calarcá’— el alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) publicó un comunicado negando categóricamente cualquier relación con grupos al margen de la ley y se puso a disposición de las autoridades para las investigaciones.
La revelación, basada en correos, chats y archivos recuperados en allanamientos a estructuras disidentes, incluyen menciones a la supuesta planificación de una empresa de seguridad con apariencia legal y a comunicaciones entre líderes de las disidencias, un general del Ejército y un funcionario de la DNI. En el reportaje aparece el nombre del general Juan Miguel Huertas y el de Wilmar Mejía como personas asociadas.
En un pronunciamiento publicado en su red social X hace unos minutos, Mejía rechazó “de manera categórica” las afirmaciones y aseguró que nunca recibió instrucción de autoridad alguna para reunirse con personas al margen de la ley, ni en Colombia ni en el exterior.
Ante las graves e infundadas acusaciones divulgadas por @NoticiasCaracol, me dirijo a la opinión pública para desmentir categóricamente estas afirmaciones. Mi compromiso con la legalidad, la transparencia, la vida y la paz es inquebrantable. ¡Verdad y Transparencia! @petrogustavo… pic.twitter.com/mGIFYHJPir
— WilmarMejía (@wilmarmejia) November 25, 2025
Añadió que su función se limita a la inteligencia estratégica y negó haber participado, directa o indirectamente, en actividades como compartir información con grupos criminales, gestionar empresas fachada o facilitar armas. El funcionario también expresó su disposición a someterse a investigaciones internas y externas.
La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación previa para establecer si hubo conducta disciplinaria por parte del brigadier general Juan Miguel Huertas y de Wílmar Mejía. La medida busca determinar responsabilidades administrativas en caso de existir vínculos comprobables con miembros de disidencias.
Paralelamente, la Dirección Nacional de Inteligencia informó que el director general ordenó dos líneas de investigación: una interna, a cargo de la Dirección de Contrainteligencia, y otra a cargo de la Inspectora General de la DNI, con el fin de esclarecer la procedencia y veracidad de las versiones que se han producido. La entidad señaló además que algunos de los hechos señalados habrían ocurrido antes de la vinculación de ciertos funcionarios a la institución.
Mejía es licenciado en educación física y llegó a cargos de representación pública y de inteligencia durante la actual administración. Fue nombrado en la DNI tras desempeñarse en otras funciones públicas y apareció como representante del presidente en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia en 2024.
También se le conoce en su entorno como alguien cercano al Gobierno. El presidente Gustavo Petro también expresó que los “supuestos informes de inteligencia”, que vinculan a funcionarios con las disidencias son falsos.



