Política
“Hay que proceder”: Gustavo Petro publicó mensaje sobre el futuro de un reconocido canal de televisión privado
El mandatario colombiano dio a conocer los pasos a seguir por su Gobierno.

Al término de una agenda regional que adelantó el presidente de la República, Gustavo Petro, este jueves 11 de septiembre en el departamento del Cauca, publicó un trino que estremeció las redes sociales.
En el mensaje, el jefe de Estado hace mención de un reconocido canal de televisión privado, y hablando de la suerte que tendría en su Gobierno.
“Llegó al final el contrato de Canal 1, hay que proceder a la licitación, es la ley”, publicó en el mensaje el jefe de Estado.
Llegó al final el contrato de canal 1 , hay que proceder a la licitación, es la ley. https://t.co/sWQnh2TNvd
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2025
Pero ese mensaje de Petro generó una ola de reacciones en las redes sociales. Fue el caso del concejal de Bogotá, Daniel Briceño.
“Petro acaba de expropiar el Canal 1. De nada sirvió el show en la notaría”, señaló.
Petro acaba de expropiar el Canal 1. De nada sirvió el show en la notaría
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) September 11, 2025
El representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, comentó: “Empezó la expropiación de los medios de comunicación por parte del Gobierno de Gustavo Petro”.
Empezó la expropiación de los medios de comunicación por parte del gobierno de @petrogustavo.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) September 11, 2025
Hace varios días, el presidente Gustavo Petro ordenó al Ministerio TIC dar apertura a una licitación para la operación del Canal 1, directriz que había impartido en una pasada sesión de su consejo de ministros.
Sin embargo, Canal 1 opera en el país bajo una concesión vigente hasta 2037, lo que genera expectativa acerca de cómo se abriría una nueva licitación, poniendo en entredicho la estabilidad jurídica.

Sumado a ello, el jefe de Estado habló la existencia de la llamada “norma de los tercios”, que se aplica en América Latina, pero no tanto en Colombia, y señaló el camino a seguir en términos de publicidad: “Un tercio del presupuesto de comunicaciones va para la prensa tradicional, otro tercio para los medios alternativos y el restante tercio para las redes”. Y agregó: “No puede haber paz sin comunicación social. La violencia de hace años es porque no nos comunicamos. Y quienes comunican mucho —algunos— dicen mentiras. Y por eso nos estamos matando. Eso no puede ser”.
Pero, la situación que vive actualmente el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), no es normal, ya que esta semana, el mandatario colombiano aceptó la renuncia de Julián Molina, quien estaba al frente de esa cartera.

Este jueves se conoció que el reemplazo de Molina en ese Ministerio será Gloria Patricia Perdomo Rangel, cuya hoja de vida fue publicada en la página oficial de aspirantes de la Casa de Nariño.
Perdomo Rangel, de acuerdo con su hoja de vida e información que ha publicado varios portales, se ha desempeñado en cargos “relacionados con la gerencia estratégica, el manejo de equipos, la estructuración, coordinación y seguimiento de procesos y proyectos de expansión de redes y servicios de telecomunicaciones, la elaboración de estrategias comerciales y la atención al cliente, direccionamiento y apoyo para dar respuesta a procesos de licitaciones en el sector privado y público, investigación de nuevos proyectos de telecomunicaciones y necesidades del sector, elaboración de modelo negocios”.