Política

Hernán Cadavid a Vladimir Fernández: “Usted es magistrado, no defensor de Petro”

El representante a la Cámara cuestionó que el magistrado elevara una medida provisional que busca congelar la investigación contra el presidente Petro.

15 de abril de 2025, 1:57 a. m.
Ministró defensa
Hernán Dario Cadavid, representante a la Cámara.

El representante a la Cámara del Centro Democrático, Hernán Cadavid, cuestionó al magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, al señalarlo de actuar para favorecer al presidente Gustavo Petro.

Fernández había sido el secretario jurídico de la Casa de Nariño y fue ternado por el presidente Petro para el cargo de magistrado de ese alto tribunal en 2023, puesto para el que terminó siendo elegido.

En todo caso, la nueva polémica en la que resulta mencionado surge después de que este solicitara frenar, provisionalmente, la investigación que lleva a cabo el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el mandatario por sus actuaciones como candidato a la Presidencia en las elecciones de 2022.

“Lo que está haciendo el magistrado Vladimir Fernández es una vergüenza para la justicia colombiana. Venía de ser el jefe jurídico de la Presidencia de Gustavo Petro, llega a la Corte Constitucional y no actúa como magistrado, actúa como un abogado litigante apoderado en favor de Petro”, cuestionó el representante Cadavid.

El argumento de Fernández es que a su despacho llegó una acción de tutela, medida que fue interpuesta por la defensa del presidente, contra la Sala de Consulta del Consejo de Estado, que es la instancia que meses atrás determinó que el CNE sí es un tribunal válido para investigar las presuntas irregularidades que se habrían presentado durante la campaña de 2022. Justamente, la que llevó a Petro a la Casa de Nariño.

Es por esto que el representante Cadavid consideró que “Vladimir Fernández se tiene que separar de todas las actuaciones que incorporen o toquen al Gobierno Petro porque está dedicado a defenderlo y beneficiarlo, y para eso no es la justicia ni mucho menos la Corte Constitucional”.

La solicitud del magistrado Fernández será estudiada en las sesiones de la Corte Constitucional citadas para después de Semana Santa y, si la defensa del presidente consigue que se ordene congelar la investigación contra Petro, esa medida sería un triunfo contundente para el mandatario.

Y es que la pesquisa abierta en su contra en el CNE, que es un tribunal de carácter administrativo, caduca en junio de este 2025, cuando se cumplen tres años de las elecciones en las que se habrían presentado las irregularidades en relación con la financiación de la campaña.

En todo caso, no se puede olvidar que el Gobierno ya logró recomponer las cargas dentro del CNE con la elección de Álvaro Echeverry como nuevo magistrado. Echeverry, quien fue el abogado que le rescató al Pacto Histórico alrededor de 500 mil votos durante las elecciones legislativas de 2022, fue elegido por el Congreso en pleno como el reemplazo del exmagistrado César Lorduy, la ficha de Cambio Radical que renunció a ese cargo.

Con esos antecedentes, el petrismo apuesta por una jugada a dos bandos para salvar al presidente Petro de la investigación en su contra: una tutela que está en manos de la Corte Constitucional y el intento de reconfigurar las cargas políticas en el CNE.