Política
Hernán Penagos deja sin argumentos al Gobierno Petro y reitera que hay todas las garantías para las elecciones de 2026
El registrador respondió, punto por punto, a las dudas planteadas por el ministro del Interior Armando Benedetti.

Este jueves 10 de Julio, se adelantó la Comisión de Seguimiento Electoral en el salón rojo del Hotel Tequendama en el centro de Bogotá, y allí, el ministro del Interior Armando Benedetti planteó una serie de dudas del Gobierno Petro sobre las elecciones.
El jefe de la cartera política aseguró que el Gobierno tiene varias inquietudes sobre la utilización del software que se usará en los próximos comicios.
“Todo esto frente a una sentencia del Consejo de Estado que solicita a la Registraduría implementar urgentemente correctivos estructurales para nuestro sistema electoral. Entre esos correctivos está que el software de escrutinio sea de propiedad estatal. Más de cinco años han pasado y las entidades ahí mencionadas han incumplido parcialmente estas determinaciones”, dijo Benedetti.
Por esa razón, el registrador Hernán Penagos aprovechó el escenario para responder y desvirtuar las “preocupaciones” del Gobierno Petro, que no tendrían sustento alguno por el diseño del sistema electoral colombiano.
Lo más leído

Penagos aclaró que, en cumplimiento de un fallo del Consejo de Estado, en el 2021, la Registraduría Nacional adquirió el software de escrutinio electoral que fue puesto a disposición del Consejo Nacional Electoral para que adelantara su labor de escrutinio nacional con total autonomía y transparencia.
“En las elecciones pasadas, el software de escrutinio fue administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto para los comicios al Congreso como para las elecciones presidenciales. Cabe precisar que dicho software fue adquirido a la empresa española Indra, será nuevamente puesto a disposición del CNE”, puntualizó.
El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que para las próximas elecciones, se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio, con el fin de garantizar la transparencia de estos comicios y la confianza de la ciudadanía.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) July 10, 2025
Además, dijo que se contratarán… pic.twitter.com/xB3nI1MBR3
Así mismo, indicó que se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio, con el fin de garantizar la transparencia de estos comicios y la confianza de la ciudadanía. “Se contratarán auditorías externas para hacer seguimiento a todas las etapas del proceso electoral y se adquirirá una herramienta de ciberseguridad, con el fin de proteger la integridad del sistema y reducir riesgos informáticos”, dijo el registrador.
Penagos respondió a las dudas que tenía el ministro Armando Benedetti y de paso, sin mencionarlo, al presidente Gustavo Petro, quien a través de sus redes sociales ha intentado poner un manto de duda sobre los comicios que se harán el próximo año para elegir el nuevo Congreso y a su reemplazo.
En esa reunión quedó claro que la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, que ganó la licitación por $2,1 billones para la logística de las elecciones, no tiene nada que ver con el proceso de preconteo ni escrutinio y que nunca una empresa encargada de temas de producción se ha metido en estos asuntos, como se asegura desde la Casa de Nariño.
Esta semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha endurecido su postura en una supuesta alerta frente a un riesgo de falta de “transparencia” que, según él, se podría presentar en las elecciones presidenciales de 2026.
En ese sentido, el mandatario, por medio de X, ha mantenido una narrativa que preocupa a varios sectores políticos en el país.
Sin embargo, conocedores del tema electoral en Colombia aseguran que las críticas de Petro no tienen sustento alguno y las respuestas de Penagos dejaron sin argumentos al Gobierno.