POLÍTICA

Humberto de la Calle dice que Carlos Fernando Galán “ha sido paciente” frente a Gustavo Petro y su intento por entrometerse con los asuntos de Bogotá

El alcalde y el presidente están enfrentados por una resolución del Ministerio de Ambiente que frena gran parte de las obras en Bogotá.

5 de marzo de 2025, 1:46 p. m.
Humberto de la Calle, Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro.
Humberto de la Calle, Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro. | Foto: FOTOS: SEMANA.

El presidente Gustavo Petro libró una nueva batalla contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Al menos, quiso entrometerse nuevamente en las decisiones sobre la capital del país y el mandatario local lo paró en seco.

La nueva disputa entre ambos líderes políticos surgió porque la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, dejó andando, antes de salir de su cargo, una resolución que ordena proteger la sábana de Bogotá, sus ecosistemas y, según ella, la adapta al cambio climático. En otras palabras, limita la construcción y avance de grandes obras de desarrollo en gran parte de la ciudad.

Si la resolución queda en firme, el alcalde Carlos Fernando Galán no podría realizar algunas de las obras que tiene contempladas para la ciudad en los próximos tres años.

El alcalde Carlos Fernando Galán le lanzó indirectas al Gobierno del presidente Gustavo Petro por cierre de programas sociales.
El alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Alcaldía/Presidencia

“Esto no es ninguna consulta sino una publicación obligatoria disfrazada de consulta para sanear un proceso ilegal, inconstitucional y que puede generar un fraude a resolución judicial. Llevamos meses pidiendo conversar con el Gobierno nacional y la ministra Susana Muhamad nunca nos quiso escuchar y, antes de irse, dejó sembrada una resolución que paralizaría a Bogotá y afectaría a millones de personas, pero hábilmente presenta la publicación obligatoria para comentarios como una consulta, desconociendo la ley y el Acuerdo de Escazú”, dijo el mandatario en sus redes sociales.

Esa decisión llevó al alcalde a tomar medidas jurídicas para defender los intereses de los bogotanos. “Es un nuevo ataque del Gobierno nacional a la autonomía territorial y una nueva violación a la ley”, afirmó el dirigente político.

Ante esa controversia, el exsenador Humberto de la Calle defendió al alcalde Galán.

Galán y Petro
Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, y Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Archivo / SEMANA

“Importante intervención del alcalde Carlos Fernando Galán en defensa de la autonomía de Bogotá que, de paso, es expresión de la autonomía territorial de orden constitucional. Ya antes el presidente Gustavo Petro ha tratado de cogobernar la capital. Galán ha sido paciente. Pero lo curioso es que el Gobierno nacional pregona de manera reiterada su apego al régimen de autonomías. Pero en la práctica, no resiste la tentación de meter la mano en competencias ajenas”, escribió De la Calle.

Esta decisión, más allá de defender los ecosistemas y la sábana de Bogotá, parece más una estrategia de Gustavo Petro de bloquear la administración de Carlos Fernando Galán en la capital, un mandatario con el que ha tenido fuertes enfrentamientos desde años atrás.

Los trenes del Metro de Bogotá serán de color rojo, amarillo y blanco.
Las obras del metro de Bogotá han enfrentado al presidente Gustavo Petro y al alcalde Carlos Fernando Galán. | Foto: Tomada de las redes sociales de Carlos Galán.

Incluso, recientemente, cruzaron mensajes de un lado y del otro en redes sociales por la construcción de la primera fase del metro de Bogotá.

Petro siempre se ha opuesto a la construcción del sistema de transporte elevado y ha insistido en uno subterráneo, pero los más recientes alcaldes como Enrique Peñalosa, Claudia López y Carlos Fernando Galán lo pusieron a andar de forma elevada.

Petro, molesto porque los mandatario lo desconocieron, paralizó los recursos de la financiación de las nuevas etapas del metro.

¿Qué quiere Petro con Bogotá? ¿Le molesta al presidente que gobierne un mandatario de una corriente política diferente a él? ¿Por qué la ministra Susana Muhamad no consultó con el alcalde Carlos Fernando Galán su decisión? ¿Quiso saltarse al alcalde? Las respuestas son inciertas. Lo claro es que estas controversias terminarán dirimidas por la Justicia.