Política

Humberto de la Calle habla de posible segunda vuelta entre Vicky Dávila y Gustavo Bolívar, y se desata controversia

La precandidata le respondió al exvicepresidente por los mensajes en los que la señaló de hacer parte de los extremos para las elecciones de 2026.

7 de julio de 2025, 12:59 a. m.
Humberto de la Calle y Vicky Dávila se enfrentaron en redes sociales.
Humberto de la Calle y Vicky Dávila se enfrentaron en redes sociales. | Foto: Semana

Un fuerte choque se vivió en las redes sociales entre el exvicepresidente Humberto de la Calle y la precandidata presidencial Vicky Dávila, en medio del debate por lo que serán las próximas elecciones en Colombia.

El exministro publicó un mensaje en su cuenta de X, en la cual sugirió una posible segunda vuelta presidencial entre Gustavo Bolívar y Vicky Dávila, a quienes calificó de estar en los extremos, y escribió: “La segunda vuelta puede ser endemoniada o redentora“.

“Pero cómo lleguemos a ella depende de cómo lleguemos a la primera. Si la segunda es entre Bolívar (digamos) y Vicky (digamos), ¿qué vamos a hacer los que no queremos extremos? Hay que anticiparse”, escribió.

En otro mensaje aclaró su posición: “Voté en blanco en 2018 y 2022. No por tibio. Lo hice con firmeza. De frente. Asumí las críticas. Lo hice en forma desafiante como un grito de rebeldía frente a las disyuntivas impracticables en que nos vimos atrapados. No quiero votar en blanco en 2026. La primera vuelta es clave”.

La publicación generó la reacción de la precandidata, quien lo calificó entre los denominados “tibios”, al señalar que para él “ese discurso de ‘centro’ significa recuperar el poder para el establecimiento podrido, guiado por algunos intelectuales ‘bien pensantes’, que tienen al país en ruinas”.

Dávila fue más allá y le recordó su vicepresidencia al lado de Ernesto Samper en los años noventa, asegurando que “ganó como vicepresidente con dineros del cartel de Cali”. Y luego, indicó que le “entregó el país a las FARC como jefe negociador de (Juan Manuel) Santos en los acuerdos de La Habana”.

“Colombia necesita un cambio verdadero y ni usted, ni aquellos políticos reciclados de siempre, que llevan toda la vida gobernando y lanzando campaña tras campañas, van a ser la solución. Usted y el establecimiento le temen a un cambio real, y lo tildan de extremista”, señaló Dávila.

Finalmente, la precandidata dejó ver su cansancio “de los políticos de siempre, como usted, que prometen y prometen, y no cumplen nada. Solo piensan en sus intereses. Es hora de pensar en el progreso de Colombia y en generar prosperidad y seguridad”.

La respuesta de Humberto de la Calle no se hizo esperar. A través de un nuevo mensaje, el líder político la acusó de recurrir al “insulto”, ante lo que él llamó “el declive de su aspiración presidencial”, ya que le dijo que su “campaña iba en caída libre”.

“Veo que en medio del desespero ahora te dedicas a insultarme. Tranquilita, querida. Perder no es el fin del mundo. Te lo digo por experiencia”, escribió De la Calle, al tiempo que le recordó la época en la que trabajaron en el mismo equipo en la radio.

“En el 2010, cuando trabajaba contigo por llamado especial que me hiciste, exaltabas mi labor en la radio. Decías que yo era lo máximo. Para esa época ya había transcurrido mi paso por la vicepresidencia. Y estando en cabina recibí la noticia de la designación para las negociaciones en La Habana. Estabas orgullosa de mi compañía. ¿Qué pasa con tu memoria?”, le dijo.

De la Calle le dijo que él no es su “rival” político, que solamente es “un simple ciudadano” que tiene derecho a no seguir una eventual candidatura. “Ser candidata es preguntar: ¿votarías por mí? Respondo: no. Ese es mi derecho. No debe dar lugar al brutal linchamiento que me has dedicado".

Y concluyó asegurando: “Tu propuesta es vencer el odio con más odio. Tu campaña está minada por la base. Vendrán nuevos ataques tuyos, falsas informaciones. No sería la primera vez. No seré parte de esa pelea. Escoge otro”.

Pero Dávila le volvió a responder y se mantuvo en sus apreciaciones, asegurando que De la Calle “pertenece al establecimiento”, razón por la cual sigue defendiéndolo. “Decir la verdad no es odio. Mire dónde nos tiene como país la ‘política del amor’, al borde del abismo”.

La precandidata se sostuvo en sus apreciaciones sobre el gobierno del presidente Ernesto Samper y el cartel de Cali, e insistió en que junto con Santos “arrodillaron el país ante las Farc”.

Además, señaló que ese acuerdo de paz “le abrió la puerta a Petro para ser presidente, porque ustedes invirtieron los valores de la sociedad y quisieron volver buenos a los criminales de las FARC. Hicieron mucho daño”.