Política

Importantes líderes políticos del Pacto Histórico dejaron en firme su adhesión a la candidatura presidencial de Iván Cepeda

Los anuncios se dieron en medio de un evento celebrado en el centro de la ciudad, en el que los seis exprecandidatos de esa agrupación política cerraron filas en torno a la aspiración de Cepeda.

2 de octubre de 2025, 10:19 p. m.
Iván Cepeda, adhesión a la campaña a la presidencia de congresistas y dirigentes.
Congresistas y dirigentes del Pacto Histórico. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En un momento clave para la izquierda colombiana, de cara a las consultas internas del 26 de octubre, la campaña de Iván Cepeda consolidó apoyos decisivos este jueves en un acto público denominado Unidad y Victoria.

Iván Cepeda, adhesión a la campaña a la presidencia de congresistas y dirigentes.
Entre quienes oficializaron su adhesión a la campaña de Cepeda destacan Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Gloria Inés Ramírez y Alí Bantú. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Al evento, realizado en el centro de Bogotá, acudieron dirigentes, congresistas y exprecandidatos del Pacto Histórico que decidieron abandonar sus aspiraciones presidenciales para respaldar al senador como figura de unión en las próximas elecciones.

Entre quienes oficializaron su adhesión a la campaña de Cepeda destacan Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Gloria Inés Ramírez y Alí Bantú.

Iván Cepeda, adhesión a la campaña a la presidencia de congresistas y dirigentes.
Iván Cepeda, precandidato presidencial. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Estos nombres no solo abandonan la puja electoral, sino que entregan sus banderas al aspirante que hoy crece como opción unificadora del progresismo.

En sus intervenciones, algunos aprovecharon para lanzar críticas al otro precandidato con peso dentro del Pacto, Daniel Quintero, cuestionando su afinidad con las luchas históricas que legitiman el proyecto petrista.

Iván Cepeda, adhesión a la campaña a la presidencia de congresistas y dirigentes.
Bolívar, en particular, fue el más directo con el tema: habló de amenazas para el legado de la izquierda si Quintero resulta triunfador. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Bolívar, en particular, fue el más directo con el tema: habló de amenazas para el legado de la izquierda si Quintero resulta triunfador y justificó su decisión apuntando a la necesidad de una candidatura con raíces coherentes. A su turno, Cepeda aceptó las diferencias que hay dentro del Pacto, pero llamó a que esas divergencias “se diriman con debate y en las urnas”.

Con estas renuncias, el panorama electoral interno del Pacto Histórico queda depurado: solo tres nombres aparecerán en el tarjetón del 26 de octubre: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.

Las seis adhesiones concretas, más otras figuras del petrismo, refuerzan lo que Cepeda ha querido mostrar en un respaldo amplio dentro del bloque progresista.

Iván Cepeda, adhesión a la campaña a la presidencia de congresistas y dirigentes.
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El reacomodo de fuerzas marca un punto de inflexión en la contienda interna. Cepeda llega fortalecido a la consulta con el respaldo de sectores que antes competían en solitario y que ahora unifican esfuerzos en torno a su aspiración.

Ahora bien, de ahora en adelante, Quintero y Corcho deberán enfrentar un escenario en el que la mayoría de liderazgos del Pacto han cerrado filas en torno a un solo nombre y los resultados de la consulta definirán no solo quién representará al bloque en las presidenciales de 2026, sino también el rumbo de la izquierda en su intento de mantenerse en el poder.