Política
Indignación en sectores políticos por respuesta de Petro para justificar bombardeo en que murieron menores de edad
Además, le recordaron al mandatario que esa actuación fue la que él tanto criticó durante otros gobiernos. Rechazaron el reclutamiento forzado por parte de los criminales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Defensoría del Pueblo confirmó este sábado, 15 de noviembre, la muerte de varios menores de edad en medio del bombardeo de las Fuerzas Militares contra la cúpula criminal de alias Iván Mordisco en el departamento de Guaviare.
Según informó la entidad, en medio de la operación contra las disidencias de las Farc, comandadas por alias Iván Mordisco, se confirmó la muerte de seis niños, niñas y adolescentes, víctimas de reclutamiento forzado.
Y aunque todos los sectores políticos coinciden, incluso en la izquierda, en que hay que combatir a los criminales que tienen en jaque el país, la molestia se ha dado porque el presidente Gustavo Petro intentó justificar que en esa operación hayan muerto menores de edad, algo que él criticaba constantemente en el pasado.
Además, SEMANA reveló todos los detalles de este bombardeo y la información de inteligencia indica que todo se estaba preparando desde hace 20 días, razón por la cual se tendría plena información de la presencia de los menores de edad en la zona, situación diferente a la narrada por el mandatario.
“Si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados" (sic), dijo el mandatario colombiano.
Sin embargo, como reveló SEMANA, los infiltrados en esa operación alertaron a la inteligencia que en zona selvática de Calamar, Guaviare, se estaban dando movimientos importantes de personal armado y que estaban llegando varios ‘duros’ con sus esquemas de seguridad.
Esto significaría que se autorizó el bombardeo sabiendo que había menores de edad.

Por esa razón, el representante de Cambio Radical Julio César Triana lanzó críticas contra Petro por haber autorizado dicha operación.
Eso sí, dejó claro que su “indignación” radica en el reclutamiento forzado y no en que las Fuerzas Militares persigan a los criminales.
“Indigna, por no decir más, que el presidente Petro ordene los mismos actos que durante años calificó como ‘crímenes de guerra’ y ‘crímenes contra la humanidad’. Y duele aún más cuando las víctimas fueron menores de edad. Cuando no hay una política seria y permanente de seguridad, cuando todo se improvisa y se actúa por reacción y no por estrategia, las consecuencias siempre las paga la gente”, dijo el congresista hílense.
Triana recordó que Petro durante años criticó desde el Congreso a otros gobiernos que tomaron decisiones similares y que generaron un amplio debate en el país:
“Nada más lamentable para el cierre del Gobierno Petro que verlo contradecir lo que predicó durante años, mientras sus decisiones terminan en la muerte de menores, como lo confirmó la Defensoría”.
Esa postura también la tiene el expresidente del Congreso Juan Diego Gómez, quien aclaró que está de acuerdo en que se debe luchar contra estos grupos narcotraficantes, pero que los menores de edad siempre deben estar por fuera del conflicto.
“Es imposible no condenar el hecho de hacer operativos militares en el cual mueren niños asesinados, que son víctimas ya de reclutamiento por parte de grupos armados ilegales. Duele mucho que la orden debería ser rescatarlos en vez de bombardearlos, cuando el presidente Petro se lamentaba y atacaba a otros gobiernos por hechos similares y los denunciaba ante las instancias humanitarias”.
Agregó: “Hoy queda claro que a Petro no le importaron los niños, que nunca le importó la vida ni el bienestar de los infantes. Su intención meramente política era una estrategia para llegar al poder”.
Este hecho recuerda lo que pasó en 2019 cuando el entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, renunció a la cartera para evitar que prosperara una moción de censura en su contra por cuenta de un bombardeo donde también murieron menores de edad.
En aquella época, Roy Barreras impulsó el debate, pero en esta ocasión no ha dicho nada. En ese momento, Gustavo Petro también fue una de las voces críticas contra el gobierno de Iván Duque por esa decisión.



