Política

Inician campaña para rechazar la consulta popular de Petro en el Senado: “No pasará”

El proyecto para adelantar el mecanismo de participación será presentado al Senado por el propio mandatario el 1.° de mayo.

29 de abril de 2025, 1:08 a. m.
Josías Fiesco y Miguel Uribe, integrantes del Centro Democrático.
Josías Fiesco y Miguel Uribe, integrantes del Centro Democrático. | Foto: Archivo particular

En el mes de mayo el Senado deberá ocuparse de la petición que el Gobierno Petro va a adelantar, la consulta popular, tras el hundimiento de la reforma laboral.

El presidente Gustavo Petro anunció que radicará personalmente la petición ante esa corporación que tendrá 30 días máximo para pronunciarse de fondo.

Por esa razón, desde ya se anunció que iniciará una campaña para que el Senado le diga no a la petición del mandatario y no se avale ese mecanismo de participación.

El senador Miguel Uribe y el activista Josías Fiesco grabaron un video donde hacen un llamado para que las bancadas le digan no a esa propuesta del Gobierno Petro.

Gustavo Petro, plenaria del Senado votaciones
Gustavo Petro, plenaria del Senado votaciones. | Foto: SEMANA

Según los dos integrantes del Centro Democrático ese mecanismo de participación es “un derroche más del Gobierno Petro” y que no se debe aceptar por tratarse de una estrategia política para 2026.

En el Senado la consulta petrista no pasará. Con 700 mil millones de pesos se podrían construir 2.816 nuevas viviendas u otorgar 2,6 millones de subsidios al adulto mayor”, dijo el senador Uribe.

El activista Josías Fiesco dijo que otra de las razones para negar ese mecanismo de participación es que el Gobierno Petro, a través de Armando Benedetti, ha dicho que se está buscando una “minirreelección que empezará el 1.° de mayo”.

“El petrismo busca un país empobrecido para las elecciones del 2026, la escasez de medicamentos es peor que la pandemia y el Gobierno solo piensa en elecciones y no soluciones. Lo que quieren gastar en consulta es el doble del presupuesto de ciencia, tecnología e innovación del 2025, y le recortan el 60 % al deporte, es una vergüenza”, dijo Fiesco.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también habló sobre esta plataforma.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. | Foto: Ministerio del Interior

Estas son las preguntas de la consulta popular:

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?