Política
Inocencia de Álvaro Uribe: derrota jurídica para Iván Cepeda a pocos días de la consulta del Pacto Histórico
El congresista del progresismo había catapultado su aspiración presidencial por “haber logrado” la condena contra Álvaro Uribe Vélez.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
El aterrizaje de Iván Cepeda en la campaña presidencial no estaba presupuestado en las cuentas de nadie hasta que la jueza 44 de conocimiento de Bogotá condenó a Álvaro Uribe por dos delitos el pasado 28 de julio de 2025.
Desde ese momento, el nombre de Iván Cepeda empezó a tomar fuerza por cuenta de haber sido el senador de la izquierda que logró condenar al expresidente colombiano.
Bajo esa figura, diferentes voces le pidieron a Cepeda que pusiera en consideración su nombre dentro del Pacto Histórico para la contienda presidencial. De hecho, la Casa de Nariño fue fundamental para que el congresista tomara la decisión de entrar en la contienda.
Aunque Cepeda es uno de los congresistas más visibles de la izquierda, no cabe duda de que la condena contra Uribe sería la plataforma de su campaña política que se mantuvo hasta este martes, 21 de octubre.
En fallo de segunda instancia, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá tumbó la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esto, tras resolver los recursos de apelación presentados por la defensa del exmandatario y la Procuraduría General.
En la decisión judicial, la Sala consideró que no existen pruebas documentales, testimoniales o técnicas para sentenciar al exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Por esa razón, queda claro que Cepeda se quedó sin su principal arma de campaña, que era haber logrado la condena contra Álvaro Uribe Vélez. El congresista ya anunció los recursos del caso para pasar al proceso de casación en la Corte Suprema de Justicia, pero la realidad es que Uribe vuelve al ruedo político con la inocencia por delante.
Cepeda dijo que el proceso no termina acá, pero la absolución lo deja en un escenario complicado porque no podrá cabalgar sobre una condena inexistente contra Uribe Vélez, quien será aspirante al Senado por el Centro Democrático.
Todo esto ocurre a pocos días de la consulta del Pacto Histórico, donde se conocerá el nombre del candidato presidencial entre Cepeda y Carolina Corcho.
Las próximas horas serán clave porque este sector no quiere que esa jornada fracase y buscan convocar al mayor número de ciudadanos posible. La militancia está evaluando los respaldos sobre los dos precandidatos presidenciales para el 26 de octubre, ya que algunos consideran que Cepeda se quedó sin discurso político y no puede garantizar un crecimiento hasta mayo de 2026.
Por eso no está descartado que Carolina Corcho resulte sumando respaldos de varios sectores y termine ganando la consulta del progresismo.


