Política
Insólito: le tocó a Guillermo Jaramillo sancionar la ley que prohíbe el matrimonio infantil por viaje internacional de Petro
El presidente se fue de gira por varios países de Medio Oriente.
![Presidente Gustavo Petro y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.](https://www.semana.com/resizer/v2/DZYIWE2RIRDTPBG4Z4MNBQ75PY.jpg?auth=28c72696fcc08b62ad4d1df3ad365b64469e94d2dfeebeee77e2b6f872515f9c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Una particular situación se registró en el país, relacionada con la sanción que se hizo este viernes 14 de febrero desde la Casa de Nariño, sobre la ley que prohíbe en Colombia el matrimonio infantil.
Ya que no aparece la firma del presidente de la República, Gustavo Petro, sino la del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hecho que llamó la atención en el Congreso.
Este llamativo elemento se registró porque el mandatario colombiano se encuentra adelantando una agenda internacional en varios países de Medio Oriente y delegó funciones presidenciales en Guillermo Alfonso Jaramillo.
![Gustavo Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos.](https://www.semana.com/resizer/v2/QKYMBNHT2JCBZDT3Y2C3WM2KWQ.jpg?auth=525c76cc9ecd0dbebf721f90eb34b012068b29cb052ecac0f836861bf9ecd194&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El decreto sobre las funciones para Jaramillo señalaba: “Que de conformidad con las disposiciones constitucionales y con la precedencia establecida en la ley, el ministro de Salud y Protección Social, doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como ministro delegatario”.
Lo más leído
![Decreto presidente Petro viaje al exterior](https://www.semana.com/resizer/v2/RQNAL333E5HAFDWTWTD2OY7M3M.jpg?auth=4d283d52fadbe612512c4546f6aefcc60898c4954a90b150510ba34c00a242d1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Cabe recordar que este proyecto de ley había sido hundido 8 veces en el Congreso y que la novena fue la vencida. Con esta ley, Colombia sale del listado de países donde se permitía esta penosa práctica, siendo con Argentina los únicos en Latinoamérica que la tenían como algo legal”, anotó la célula legislativa.
Sin embargo, cabe reseñar, que hace varias semanas el Senado y la Cámara de Representantes conciliaran el contenido del texto, del proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en el país.
![Representante Alexandra Vásquez](https://www.semana.com/resizer/v2/W3KESCNHJRDXHNNQMAFX5DOAGU.jpeg?auth=36b44007898fa0c1528200923175bd67be6d847c7c91d3b4ad235cfa36e4b3e3&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De acuerdo con información del Congreso: “La iniciativa, de autoría de la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez y la representante por Bogotá, Jennifer Pedraza, elimina todas las formas de uniones tempranas en las cuales uno o ambos contrayentes o compañeros permanentes sean menores de 18 años. Asimismo, fortalece la política pública nacional de infancia y adolescencia mediante la creación del programa nacional de Proyectos de Vida para Niños, Niñas y Adolescentes”.
![Sanción de la ley que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia](https://www.semana.com/resizer/v2/J3YIU7LW2FFZXO247TEZUPV7ZY.jpg?auth=e7a997ed04806d8d182adfe0fe4181201e113de4d7cc4503742387c7d30dc7b1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Entre tanto y previó a la sanción, el Pacto Histórico le envió un mensaje al jefe de Estado para solicitarle que firme prontamente esa ley para proteger las infancias de niñas y niños y los proyectos de vida de las y los jóvenes del país.
“Presidente Gustavo Petro, en sus manos y su firma está el futuro de muchas niñas y adolescentes que han sufrido o están por ser víctimas de esta práctica nociva que por más de 100 años ha sido legal en Colombia. Le pedimos que sancione con prontitud la ley”, dijo en su momento la representante a la Cámara, Alexandra Vásquez.
Sumado a ello, trascendió que Colombia, junto a Argentina, son los únicos países en Latinoamérica que siguen permitiendo el matrimonio infantil. Una vez se sancione ese proyecto, los adultos no podrían contraer ese tipo de uniones con menores de edad.