Política
Instan a reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para analizar zona binacional con Venezuela
El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui le pidió al presidente Gustavo Petro convocar a esa instancia.

El representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, le envió una solicitud al presidente Gustavo Petro en la que le pide citar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para que esa instancia evalúe el acuerdo para la zona binacional que se conformará entre Colombia y Venezuela.
Ese grupo está conformado por congresistas de las comisiones segundas del Senado y la Cámara de Representantes, que son las corporaciones encargadas de dirimir sobre la política exterior del país, además de los expresidentes.
Uscátegui le envió una carta a Petro en la que le reclama que se convoque a una reunión de carácter urgente para que los miembros de la Comisión Asesora puedan emitir un pronunciamiento informado sobre la viabilidad del acuerdo que se firmó con la dictadura de Nicolás Maduro, del que se desconoce su contenido.
”Este acuerdo, que plantea la creación de una supuesta ‘zona de paz y desarrollo’ en la frontera colombo-venezolana, exige el más alto grado de análisis institucional y político. La naturaleza del régimen venezolano no puede ni debe ser ignorada: se trata de una dictadura sin legitimidad democrática, reiteradamente señalada por organismos internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos, represión política y alianzas con grupos armados ilegales“, advirtió el congresista.
Lo más leído
El pacto fue confirmado después de la visita del jefe de despacho, Alfredo Saade, y de la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, a Caracas, donde se reunieron con los más altos funcionarios del régimen de Maduro. Sin embargo, los pormenores de ese acuerdo no se conocen.
“Resulta, por tanto, incongruente e irresponsable establecer un pacto de confianza estratégica con un régimen que protege y da refugio a cabecillas de organizaciones narcoterroristas colombianas, como es el caso del señor Iván Márquez, cuyo paradero en territorio venezolano es ampliamente documentado. Existen indicios que vinculan a este sujeto con el reciente intento de asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, un hecho gravísimo que exige la condena y acción decidida del Estado colombiano”, consideró Uscátegui en la carta.
El congresista del Centro Democrático manifestó su preocupación por el trato que están recibiendo los colombianos detenidos de forma arbitraria en ese país, sobre quienes el régimen no ha permitido acceder a información sobre las condiciones de su detención ni las pruebas de los cargos por los que fueron encarcelados.
“Estos hechos, señor Presidente, no solo cuestionan la sensatez de avanzar en una integración institucional con el régimen de Maduro, sino que imponen el deber de someter cualquier entendimiento binacional a control político y deliberación institucional, como lo contempla nuestro ordenamiento”, advirtió el representante.
Nicolás Maduro aseguró que la zona binacional entre Colombia y Venezuela incluye cooperación en aspectos económicos, políticos y de seguridad, entre otros asuntos.
Hoy radicamos una carta formal en Presidencia exigiendo que se convoque de inmediato a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) July 24, 2025
El país necesita discutir con seriedad la conveniencia del acuerdo binacional que se pretende firmar con la dictadura de Nicolás Maduro. ¿Cómo es… pic.twitter.com/dbqdgkgyAr