Política

Iván Cepeda propone un diálogo nacional en el que no descarta que se incluya al uribismo

El precandidato es uno de los principales contradictores de los líderes del Centro Democrático.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de octubre de 2025, 6:52 p. m.
Iván Cepeda
Iván Cepeda es uno de los precandidatos del Pacto Histórico. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda hizo un llamado que ya empieza a generar debate en algunos sectores políticos. Según dijo, se debería buscar un gran acuerdo nacional en el que se incluya al uribismo, un sector con el que ha estado en contra.

“Nosotros estamos dispuestos con el expresidente Álvaro Uribe y su entorno político a entablar todos los diálogos que sean necesarios. De hecho, en este Gobierno lo hicimos. Si ustedes recuerdan, yo fui el promotor de un acuerdo con la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) para que se vendieran tierras por parte de este importante gremio a los campesinos”, recordó Cepeda.

El precandidato presidencial del Pacto Histórico fue claro en que no se debería dejar por fuera a ningún sector para poder dialogar entre todos y sacar el país adelante.

Iván Cepeda en Sincelejo
Cepeda estuvo en Sincelejo en un acto de campaña. | Foto: Iván Cepeda

“No hay ningún ánimo de perseguirlos ni de acabarlos. Nosotros, a diferencia de lo que se ha hecho con la oposición que hemos representado en otros momentos, no queremos que vuelva a haber genocidios ni persecuciones políticas en Colombia”, afirmó Cepeda.

El precandidato del Pacto Histórico se refirió a los diálogos que se han dado con algunas estructuras armadas y reconoció que la paz “sigue siendo un reto” para el país y reconoció que en el Gobierno actual ha habido “errores”.

Cepeda ha sido negociador con la mesa de diálogo del ELN, con quienes Petro invitó a reactivar las conversaciones junto al anuncio de comenzar a hablar con el Clan del Golfo con intermediación de Catar.

Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, prendió motores para la campaña presidencial de 2026.
Iván Cepeda propuso una revolución agraria. | Foto: Prensa Iván Cepeda

Cepeda ha estado recorriendo varios lugares del país con el objetivo de ganar la consulta del próximo 26 de octubre en la que tendrá que medirse con Daniel Quintero y Carolina Corcho.

La exministra de Salud se refirió a sus dos competidores de la consulta en entrevista con Yesid Lancheros, director general de SEMANA. “Con ellos hemos llegado a un acuerdo que consiste en una continuidad y profundización del programa de gobierno del presidente Petro. Vamos hacia esa consulta, en la que puede participar cualquier ciudadano, no solamente los afiliados al Pacto Histórico, y eso es importante. Las otras dos personas acompañarán a quien gane la consulta. Respetaremos los resultados, como en una democracia”, señaló.

En los últimos días Cepeda ha estado en campaña en varias ciudades del país como Villavicencio, Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, entre otros.

Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero competirán en la consulta del Pacto Histórico. | Foto: Suministrada

En Sincelejo fue recibido por comunidades campesinas y organizaciones sociales en donde lanzó su propuesta de revolución agraria. Allí estuvo acompañado de varios líderes del Pacto Histórico, entre los que estaban la senadora Aida Avella, el senador Carlos Benavides y la representante Dorina Hernández.

“Gracias a las campesinas y campesinos que hoy me reciben en Sincelejo y que día a día siembran vida, esperanza y alimento para el país. Su fuerza y su dignidad son el corazón de la revolución agraria con Cepeda”, dijo el precandidato presidencial.