POLÍTICA

Iván Cepeda se quedó sin su caballo de batalla en la recta decisiva: así lo impacta la absolución de Álvaro Uribe

El senador ha dedicado más de una década a ser el antagonista del expresidente en el proceso penal por el cual fue declarado inocente. Este domingo se medirá en las urnas frente a Carolina Corcho.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 11:00 a. m.
Iván Cepeda, Álvaro Uribe Vélez
Iván Cepeda y Álvaro Uribe Vélez. | Foto: SEMANA, CORTESIA

Iván Cepeda rechazó, como era de esperarse, la decisión que absolvió al expresidente Álvaro Uribe y aseguró que la batalla está lejos de terminarse. “Contrario a cualquier ilusión que haya por parte de la defensa de Álvaro Uribe o de Álvaro Uribe mismo, de que aquí termina este litigio judicial, estamos dispuestos a continuar este camino. Vamos a seguir desarrollando nuestra acción en derecho y en justicia”, dijo el senador y precandidato presidencial en una rueda de prensa.

La coincidencia de la decisión a favor del exmandatario y las elecciones de este domingo, en que Cepeda se disputa ser el candidato del petrismo contra Carolina Corcho, demuestra la carga política que durante años ha tenido este proceso judicial.

Cepeda llega a las urnas con el proceso de Uribe como una de sus credenciales de presentación y lo que hace unas semanas le jugaba a favor, el haber llevado a una condena penal al expresidente de la seguridad democrática, hoy puede jugarle en contra. Los argumentos del Tribunal Superior de Bogotá que evidencian las irregularidades del proceso fueron contundentes.

A pesar de que como senador y líder político, Cepeda ha hecho por años un trabajo por las víctimas y ha tenido un rol relevante en diferentes procesos de paz, es el expediente contra el exmandatario lo que le ha dado relevancia nacional.

De hecho, el líder político se lanzó a la carrera presidencial tras la condena en primera instancia al expresidente. Se trata de la causa en la que se ha empeñado por casi 13 años y que paradójicamente comenzó como un bumerán, cuando en un debate en el Congreso el exmandatario decidió denunciarlo a él ante la Corte Suprema.

El alto tribunal, como se sabe, le archivó a Cepeda la investigación por manipulación de testigos y le abrió al exmandatario un proceso penal por el mismo asunto.

Desde que la jueza Sandra Heredia condenó a Uribe, Cepeda comenzó a narrar que muchos le pedían que se lanzara a la Presidencia. Y al final lo hizo: “Tomo esta decisión en obediencia a la voluntad colectiva. No entiendo la política como el mero ejercicio de aspiraciones personales, sino como un compromiso con las causas justas y con el mandato del pueblo. Desde el inicio de esta campaña electoral dejé claro que no era mi intención aspirar a la Presidencia. Sin embargo, hoy doy este paso después de escuchar, con atención y con la mente abierta, solicitudes que para mí son difíciles —diría imposible— ignorar”, dijo en el discurso en el que se lanzó al ruedo.

En ese momento, SEMANA reveló en una portada que el principal promotor de su candidatura era el presidente Gustavo Petro.

El primer mandatario ha exaltado varias veces el rol que Cepeda ha cumplido en el expediente contra el expresidente. “A Iván Cepeda le asesinaron su padre, cuando su padre era, senador de la República de la UP, y era, también, mi amigo y colega. No es por venganza que ha sido impulsador, como víctima, del proceso contra Uribe, ha sido un impulsador de la verdad”, escribió en un trino en julio, cuando el proceso estaba en su momento más candente.

Como recordó SEMANA en esa portada, el presidente fue amigo de su padre, Manuel Cepeda Vargas, quien presidió el Partido Comunista y fue asesinado en los años noventa en medio del exterminio de la Unión Patriótica (UP). Su mamá, Yira Castro, también militó en política y formó las bases del Partido Comunista, antes de fallecer por causas naturales cuando tenía apenas 38 años.

El asesinato de su padre, el 9 de agosto de 1994, fue uno de los temas que Cepeda relató en los años de audiencias del proceso contra Álvaro Uribe.

🔴 El Expediente de Uribe: El testimonio completo de Iván Cepeda - Parte 3 | Vicky en Semana

En su testimonio a la Corte Suprema, antes de que el exmandatario renunciara a su fuero y el caso pasara a la justicia ordinaria, Cepeda contó que en una de las polémicas visitas que hizo a las cárceles de Estados Unidos, y a la que también asistió Piedad Córdoba, “Diego Murillo (alias don Berna) me confesó quiénes podrían ser los autores intelectuales en el asesinato de mi padre”.

El proceso contra Álvaro Uribe ha sido quizás el más relevante en materia judicial en el país. Pero también ha sido el de mayor impacto político.

El penalista Jaime Lombana, en una entrevista con María Isabel Rueda lo dijo de frente hace unos meses. Allí, aseguró que “no es casual que todos estos hechos se hayan dado precisamente antes de unas elecciones y siempre todos los fenómenos coincidan con temas electorales. Luego aquí hay un plan ideado, inteligente, estructurado; no es un plan improvisado para lograr atacar a una persona que es precisamente su contradictor político, su opositor político, y el opositor de un grupo de personas que necesitaban disminuirlo para llegar a manejar el poder en Colombia. Tal y como sucedió. Yo sí creo que el proceso de Uribe tuvo mucho que ver con que Gustavo Petro sea hoy presidente de la República”.

Uribe solía decir algo similar: “Ojo con el 2026″. El expresidente ha enmarcado su proceso penal “en la naciente mordaza neocomunista” que busca quedarse con el poder en las elecciones del año entrante. Y ha señalado a las FARC de estar detrás de Cepeda.

Álvaro Uribe y Jaime Lombana
"No es casual que todos estos hechos se hayan dado precisamente antes de unas elecciones y siempre todos los fenómenos coincidan con temas electorales", dijo Jaime Lombana hace unos meses sobre el proceso contra Álvaro Uribe. | Foto: SEMANA

“Este panorama político tiene consecuencias bien importantes a partir de este momento”, aseguró el expresidente de la Corte Suprema, Jaime Arrubla, en programa El Debate de SEMANA. El exmagistrado explicó que una cosa era la campaña del senador con el expresidente condenado y otro con su inocencia declarada por el tribunal.

La absolución de Álvaro Uribe le quita a Cepeda su caballo de batalla en la recta final de la campaña para esta consulta y a solo cinco días de las votaciones. El senador recibe un golpe y no es claro si el discurso que ha dado sobre el fallo, en el que él es uno de los perdedores, cale entre quienes van a votar el domingo en el pulso que tendrá contra la exministra Carolina Corcho.

“Es una decisión injusta, más bien, derrota es cuando uno tira la toalla y eso sí no va a ocurrir. Yo llevo más de 30 años luchando por la justicia, más perseverantes son las víctimas que la impunidad”, declaró el senador y precandidato.

Noticias relacionadas