Política

Iván Duque lanza propuesta para restablecer la aspersión aérea en Colombia, ante posible descertificación por parte de EE. UU.

El expresidente aseguró que el freno que se le dio a la política que traía el país en esta materia hizo disparar los cultivos de cocaína a cerca de 200.000 hectáreas en 2015.

24 de agosto de 2025, 12:58 a. m.
Bogotá. Julio 02 de 2025. El expresidente de Colombia , Iván Duque, presentó su más reciente libro,  Fuerza y verdad: conversaciones en Oxford sobre el futuro del humanismo, en un conversatorio que se realizó en la Fundación Innovación para el Desarrollo.
El expresidente de Colombia , Iván Duque, se refirió a los cultivos de coca. | Foto: Esteban Vega La-Rotta / SEMANA

El expresidente Iván Duque se pronunció sobre el crecimiento de los cultivos ilícitos en el país, después de que el presidente Gustavo Petro señaló este sábado que en su Gobierno fue que crecieron los cultivos de hoja de coca.

Como pueden observar, es en el gobierno de Duque que crecen los cultivos de hoja de Coca. En mi gobierno, disparamos la incautación de cocaína y la destrucción de laboratorios”, señaló Petro en una publicación en X.

Lo grupos que hoy actúan crecieron y se desarrollaron bajo la estrategia de ‘hacer trizas la paz’. Buscar la paz no es un delito es tu derecho y el de tus hijos. Es el derecho de Colombia”, manifestó el mandatario.

El mensaje lo acompañó de una gráfica, en la que se muestra un crecimiento exponencial de los cultivos de coca en Colombia, que empezó desde 2020 y se ha mantenido a lo largo de los últimos cinco años.

Sin embargo, el mandatario colombiano no mencionó en su mensaje que el crecimiento de los cultivos de coca se mantiene, aún en su gobierno, al punto que el propio Ejército reveló alarmantes cifras.

El expresidente Iván Duque, por su parte, manifestó: “Una vez más, la ignorancia es atrevida. Colombia tuvo una política de Estado consistente en materia de aspersión aérea contra los cultivos de coca, que se aplicó por décadas y que mejoró con el Plan Colombia hasta el año 2015, pasando de casi 200.000 hectáreas en el año 2000 a 50.000 hectáreas en el año 2015″.

El exjefe de Estado aseguró que cuando “se paró la aspersión aérea por decisión del gobierno de entonces, en el año 2015, y luego por decisiones de la justicia, los cultivos se dispararon a cerca de 200.000 hectáreas en el año 2018″.

Aseguró que “durante nuestro gobierno paramos el crecimiento exponencial y logramos reducciones que permitieron la certificación durante cuatro años, a pesar de que en el año 2017 Colombia estuvo en riesgo inminente de desertificación”.

Duque explicó que Colombia está muy cerca de una descertificación por parte del gobierno de los Estados Unidos y culpó de esta situación al “desmonte de los grupos manuales de erradicación y el tratamiento privilegiado a los criminales”, llevando al país “al mayor crecimiento histórico de cultivos”.

Por eso, lanzó una propuesta: “Colombia necesita un consenso, con el apoyo de las Cortes, para el restablecimiento inmediato de la aspersión aérea, así se haya acordado lo contrario por debajo de la mesa con FARC. A más coca, menos paz y menos democracia”.

Noticias relacionadas