Política

Iván Duque se va de frente contra el Gobierno Petro por acuerdo binacional con la dictadura de Venezuela

El expresidente aseguró que en Colombia no hay espacio para “el autoritarismo” y que el único camino es sacar a la izquierda del poder a través de las vías democráticas.

27 de julio de 2025, 12:49 a. m.
Iván Duque y Alfredo Saade
Iván Duque y Alfredo Saade | Foto: Colprensa / SEMANA

El supuesto pastor Alfredo Saade lleva un poco más de un mes en la Casa de Nariño ejerciendo como jefe de Despacho, pero desde diferentes sectores políticos, incluso desde el petrismo, consideran que parece más un activista que un funcionario.

Aunque ese estilo de generar polémica y lanzar propuestas inocuas fue el que lo dio a conocer en el país y generó bastante resistencia, Petro decidió llevarlo a la oficina contigua a su despacho y hoy en día es una de las personas más poderosas del Gobierno.

En realidad, todas las propuestas que lanza Saade, si la democracia en Colombia se mantiene, son imposibles de cumplir, pero ha puesto sobre la mesa la discusión sobre los reales planes de Gustavo Petro.

Saade ha dicho que Gustavo Petro debería ser reelegido, algo que prohíbe la Constitución Política de Colombia, que se deberían cerrar y regular los medios de comunicación y que el Congreso debería ser revocado.

Por esa razón, el expresidente Iván Duque le respondió al funcionario de Gustavo Petro, quien día a día genera más división en el país y peleas internas en el petrismo.

Bogotá. Julio 02 de 2025. El expresidente de Colombia , Iván Duque, presentó su más reciente libro,  Fuerza y verdad: conversaciones en Oxford sobre el futuro del humanismo, en un conversatorio que se realizó en la Fundación Innovación para el Desarrollo.
Iván Duque, expresidente de Colombia. | Foto: Esteban Vega La-Rotta / SEMANA

“Hay una intención clara porque están intimidando a los medios y a las instituciones. Una persona que dice que hay cerrar medios de comunicación, pues quiere el autoritarismo pleno y busca que esos medios empiecen a someterse a lo que el gobierno quiera, eso se tiene que rechazar de plano”, dijo Duque.

El expresidente aseguró que aunque las ideas de Saade no tienen sentido alguno, se debe prestar atención porque es el discurso político que está tomando la izquierda en Colombia.

“El mensaje de cerrar el Congreso no es solo de Alfredo Saade, ya se le oye a algunos de los que quieren ser herederos políticos del Pacto Histórico”.

Agregó: “América Latina está dividida entre los autócratas y los demócratas, pero los primeros quieren someter a los medios, a los poderes independientes y a los organismos de control. Colombia no le va a permitir al autoritarismo que se quede en el poder”.

Duque cree que la única salida es que el tiempo pase rápido para que los colombianos acudan a las urnas y decidan por una nueva persona que maneje las riendas de Colombia.

“Vamos a vencerlos en las urnas y se necesita que la sociedad entienda que se debe consolidar una unidad patriótica para ganar en el 2026″.

Sobre el polémico acuerdo entre Colombia y la dictadura de Venezuela, el exmandatario aseguró que es una nueva cortina de humo porque no hay una base sólida para hablar de un tratado.

“Esos acuerdos no tienen ninguna base legal porque todo lo que comprometa las fronteras y las políticas públicas y la soberanía, se debe hacer a través de un tratado que pase por el Congreso de Colombia. Así que eso no es, sino una cortina de humo para generar polémica y generar distracciones”.