Política

Iván Velásquez será el nuevo embajador de Colombia ante el Vaticano. Presidencia publicó su hoja de vida

Velásquez fue ministro de Defensa del Gobierno Petro.

7 de mayo de 2025, 2:43 p. m.
 El ministro de Defensa,Iván Velásquez, ha reconocido el fortalecimiento del ELN.
Iván Velásquez | Foto: Presidencia

Es un hecho, el exministro de Defensa Iván Velásquez, será oficialmente el nuevo embajador de Colombia ante el Vaticano.

La página de aspirantes de la Presidencia publicó la hoja de vida de Velásquez, para que asuma ese nuevo cargo en el equipo diplomático del mandatario colombiano Gustavo Petro.

Se espera que en los próximos días, el presidente Gustavo Petro encabece una ceremonia en la Casa de Nariño en donde posesione a Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia ante la Santa Sede.

Esa información se conoce, luego de que hace varios días falleciera el papa Francisco y el Vaticano se apresta a iniciar el proceso de elección de su reemplazo en el famoso cónclave.

Hoja de vida de Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia en el Vaticano
Hoja de vida de Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia en el Vaticano. | Foto: Hoja de vida de Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia en el Vaticano

De acuerdo con la hoja de vida de Iván Velásquez, que está en los portales oficiales del Gobierno, es “abogado de la Universidad de Antioquia y desde la década del 90 ha ocupado cargos de relevancia a nivel nacional e internacional”.

“Fue procurador departamental de Antioquia entre 1991 y 1994, fungió además como magistrado auxiliar en el Consejo de Estado en 1996, ha sido director regional de Fiscalías en Medellín y magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia”, dice su experiencia.

Iván Velásquez dejará de ser el ministro de Defensa a partir de este jueves, 20 de febrero.
Iván Velásquez | Foto: Ministerio de Defensa

Además se destaca que lideró “la investigación judicial en Colombia contra la parapolítica. A partir del 2006 hasta agosto del 2012, coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal, encargada de investigar las relaciones entre miembros del Congreso de la República y el paramilitarismo, logrando que se condenaran a más de 50 congresistas. También reveló la vinculación de más de 130 diputados con las estructuras criminales ligadas con los llamados “narcopolíticos””.

“En 2011, el Premio Mundial de Derechos Humanos entregado por la organización internacional Bar Association, y en 2012 fue galardonado por su compromiso en la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos fundamentales por la Asociación de Jueces Alemanes”, se desprende de su hoja de vida.

No obstante, por su paso como ministro de Defensa en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, recibió varias críticas desde diferentes orillas políticas por la situación de orden público en el país.

Ministro de Defensa Iván Velásquez, derecha y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino.
Iván Velásquez, derecha y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. | Foto: Ministerio de Defensa

Por último en enero de este año, Iván Velásquez, cuando aún era ministro de Defensa, sostuvo una reunión en San Cristóbal, Venezuela, con su homólogo del régimen de Nicolás Maduro, el general Vladimir Padrino López.

En ese encuentro, el cual fue abiertamente criticado, se abordaron las graves problemáticas generadas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados en la zona fronteriza. Dicha reunión se llevó a cabo, según Velásquez, al mediodía, el 24 de enero.