Política
Jaime Dussán reconoce que se debe esperar pronunciamiento de la Corte para vigencia de la reforma pensional
El presidente de Colpensiones invitó al alto tribunal a declarar como exequible la ley.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que es vital que la Corte Constitucional falle a favor de la ley que crea la reforma pensional, norma que volvió a ser estudiada por la plenaria del Senado en cuarto debate.
Ese recinto aprobó nuevamente la proposición de la bancada del Pacto Histórico que planteaba acoger el mismo texto que resultó de la discusión en segundo debate y el país está a la espera de un nuevo examen de la Corte Constitucional a ese trámite.
“Como es de conocimiento de país, la Cámara de Representantes colombiana, por orden de la Corte Constitucional, volvió a votar la proposición que acogió el texto del Senado de la República y se expidió la ley 2381, que entrada en vigencia después de la decisión que tome la Corte Constitucional de Colombia, encontraremos que los viejos podrán tener un sistema de protección social integral para la vejez, validez y muerte de origen común como señala la ley”, aseveró Dussán.
El presidente aseguró que la entidad está preparada para asumir su responsabilidad y que esta “contará con los recursos de las cotizaciones y el presupuesto general de la nación, como viene pasando el día de hoy, para cumplir con las obligaciones señaladas por las normas que va a estudiar la Corte Constitucional colombiana y determinará la vigencia para entrar en funcionamiento definitivamente la ley”.
Lo más leído
El Gobierno esperaba que la reforma pensional entrara en vigencia el pasado primero de julio. Sin embargo, la decisión del alto tribunal pidió reabrir el debate y, con esta, las instituciones quedaron a la espera de un nuevo pronunciamiento.
Con esa norma alrededor de 17,5 millones de colombianos se trasladarán de la compañía en la que cotizaban sus ahorros, el Departamento de Prosperidad Social deberá pagar la renta básica solidaria y las personas que no sean elegibles del pilar solidario seguirán recibiendo los programas de Colombia Mayor.

“Entrada en vigencia la ley, que esperamos que sea pronto, se aumentarán los recursos para aquellos que puedan cubrir con el bono solidario, es decir, la renta básica, y esa va a ser, como lo señala la ley, para cerca de tres millones de beneficiarios como es el propósito del presidente de la República, el doctor Gustavo Petro”, aseguró el funcionario.
Jaime Dussán sostuvo que “es vital que la Corte falle a favor de la ley, es decir, la declare exequible. Y eso nos va a permitir que Colpensiones reciba mucha más gente”.