Política
Jaime Raúl Salamanca expresó su solidaridad con su “amigo y hermano” Andrés Calle y con Iván Name, tras captura por corrupción en la UNGRD
El presidente de la Cámara de Representantes pidió que ambos puedan demostrar su inocencia, a pesar de lo contundente de las pruebas en su contra.

El actual presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, expresó su solidaridad con su antecesor Andrés Calle tras la orden de captura de la Corte Suprema de Justicia. La misma decisión se tomó en contra del expresidente del Senado Iván Name.
“Expreso mi solidaridad con mi amigo y hermano Andrés Calle y con el senador Iván Name. Solidaridad a las personas y a sus familias en estos momentos de dificultad para ellos”, aseguró Salamanca.
Expreso mi solidaridad con mi amigo y hermano @AndresCalleA y con el senador @IvanNameVasquez. Solidaridad a las personas y a sus familias en estos momentos de dificultad para ellos.
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) May 7, 2025
Por supuesto, que rechazo cualquier acto indebido y espero que la justicia actúe en derecho.…
El presidente de la Cámara de Representantes aclaró que rechaza “cualquier acto indebido” y que espera que la justicia “actúe en derecho”. “También espero que puedan demostrar su inocencia. Que sea la justicia la que hable y tenga la última palabra”, agregó el congresista de la Alianza Verde.
En las últimas horas, fue capturado Name en su apartamento en Bogotá. En imágenes quedó registrado mientras escuchaba la lectura de sus derechos por parte de los uniformados.
Lo más leído
En el caso de Calle también fue encontrado en su residencia en la capital. La defensa del congresista aclaró que se encuentra a disposición de la justicia y que responderán con pruebas ante estos hechos para buscar demostrar su inocencia.

Uno de los hechos que más llamó la atención es que ni Calle ni Name estaban en el Congreso de la República. Name se despidió en las últimas horas de sus colegas en la plenaria del Senado.
“No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos y una justicia en la que confiamos. Dispuestos a cambiar el traje y la vestidura parlamentaria por el que deba ser o pueda ser”, aseguró.
Además, dijo que se sentía orgulloso de haberse sentado en la silla del presidente del Senado y de haber cumplido con ese deber. “Cómo sería hoy esta democracia si este Senado no lo hubiera hecho. Si no hubiera contrapesado el exceso y la soberbia”, afirmó.

En el caso de Calle, el congresista había llegado este miércoles, 7 de mayo, al Capitolio Nacional para asistir a un debate en la Comisión Segunda de la Cámara, sin embargo, solo se habría registrado y posteriormente no se le volvió a ver.
Ambos resultaron salpicados en el escándalo de la UNGRD. Supuestamente, se les habría entregado millonarios recursos para ayudar desde su gestión a agilizar los propósitos del Gobierno en el Congreso.