Política
Juan Manuel Galán le refresca la memoria a Petro sobre el Tren de Aragua en Colombia: “Pedir que sean tratados con ‘amor’ es una afrenta a las víctimas”
El director del Nuevo Liberalismo arremetió contra el presidente tras sus declaraciones ante la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.


El Tren de Aragua es una de las organizaciones criminales transnacionales más peligrosas y poderosas de los últimos tiempos. Luego de la visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a Colombia, se desató una polémica por las declaraciones que el presidente Gustavo Petro dio sobre ese grupo criminal.
No es verdad, como lo manifestó el Presidente @petrogustavo, que el Tren de Aragua esté sólo integrado por “jovenes excluidos por la migración forzada, que se vieron obligados a abandonar Venezuela tras el cierre del petróleo”. Serias investigaciones, como por ejemplo, la…
— Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan) April 7, 2025
Según contó Noem, Petro aseguró que a los miembros del Tren de Aragua había que tratarlos con “amor”. Dichas declaraciones que, más tarde, fueron reconocidas por el presidente, no cayeron bien entre varias personalidades políticas del país que recuerdan los problemas que este grupo criminal le ha traído al país en los últimos años.
Entre los que reaccionaron estuvo el director nacional del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, quien mediante sus redes sociales le recordó al presidente de dónde venía el Tren de Aragua y por qué no se trataba solo de “jóvenes excluidos por la migración forzada”.
“No es verdad, como lo manifestó el presidente Petro, que el Tren de Aragua esté sólo integrado por ‘jóvenes excluidos por la migración forzada, que se vieron obligados a abandonar Venezuela tras el cierre del petróleo’. Serias investigaciones, como por ejemplo la desarrollada por la profesora Valeska Troncoso, parten del surgimiento de esta organización criminal”, aseguró Galán.

Según lo expresado por el dirigente del Nuevo Liberalismo, el hecho de que el Tren de Aragua se haya creado dentro de una cárcel sugiere que desde el inicio estuvo conformado por criminales que estaban privados de la libertad y que tenían experiencia en actividades delictivas.
“Los hallazgos de Troncoso ponen en evidencia que la banda se formó en un entorno carcelario con actores de alto perfil criminal, en lugar de solo jóvenes marginados”, añadió Galán.
Ahora bien, más allá de una crítica abierta a las declaraciones del presidente Petro, Galán enlistó los delitos que el Tren de Aragua se encargó de agudizar en la región. “El Tren de Aragua ha transnacionalizado el crimen organizado a través del tráfico de migrantes y otros delitos como el homicidio bajo la modalidad del sicariato, la trata de personas, la explotación sexual, el secuestro y el tráfico de drogas”.

En esa misma vía, Galán señaló que lo dicho por el presidente Petro parece minimizar la gravedad y la estructura criminal que se ha consolidado en el país y que, de acuerdo con los datos oficiales, serían más de 150 los miembros de esta organización los que han sido capturados en Colombia, contando los cuatro cabecillas.
No obstante, asegura que otra versión es la que circula de manera extraoficial entre las autoridades y que se trataría de más de 500 criminales del Tren de Aragua los que estarían en el país. “Solicitar que sean tratados con ‘amor’ desconoce dicho perfil criminal y es una afrenta a las víctimas de su actuar delictivo”, remató Galán.