Política
Julián López, nuevo presidente de la Cámara de Representantes, reconoce que votó por Petro. “Yo soy afín al Gobierno”, dijo
El congresista había recibido el respaldo de la Casa de Nariño para quedarse con el cargo.
Para la última legislatura del Congreso fue elegido como presidente de la Cámara de Representantes el congresista Julián López, del Partido de la U, gracias al respaldo del Gobierno y del propio presidente Gustavo Petro.
Luego de su elección, López entregó unas declaraciones a la prensa en las que se refirió a este tema y si eso podría ser un impedimento al dirigir la corporación.
“Eso no tiene que ser ningún secreto ni ningún veto. Yo voté por Petro, eso tiene que quedar absolutamente claro, yo soy afín al Gobierno, he defendido las reformas, las votaciones son públicas, así que en ese entendido vamos a seguir ayudando a las reformas del cambio, necesitamos que este país cambie”, dijo López.
El nuevo presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, reconoce que votó por Gustavo Petro y es afín al Gobierno. “Eso no tiene por qué ser ningún veto”, aseguró. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/phDpMza9id
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 21, 2025
Sin embargo, aclaró que el Ejecutivo en cabeza del presidente Gustavo Petro tiene que entender que el Congreso es independiente. “Mi rol como presidente de la Cámara de Representantes es hacer respetar a todos mis compañeros”, agregó.
Lo más leído
Cabe recordar que en varias ocasiones, el presidente Gustavo Petro la han emprendido contra el Congreso al punto de decir que le están bloqueando las reformas, lo que ha generado una confrontación entre ambas ramas del poder.
López se terminó imponiendo sobre el representante Leonardo Rico, de Cambio Radical, que era el partido al que le correspondía ese lugar para el último año legislativo, según los acuerdos que se establecen en cada cambio de Gobierno. Sin embargo, esta vez no fueron respetados.
En días pasados, López ya había recibido la bendición del Gobierno y del propio presidente Petro, con quien se reunió. En la baraja estaba el representante Juan Carlos Wills, del Partido Conservador, pero desistió al final para apoyar a López.
El representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, había postulado su nombre y esperaba que desde el Gobierno lo respaldaran, sin embargo, le dieron la espalda y, aunque al comienzo se molestó, finalmente cedió y terminó sumándose a la candidatura de López.
En el último año legislativo será clave la gestión del presidente de la Cámara para el Gobierno, ya que por allí se tramitarán importantes reformas para el presidente Petro, entre ellas, el marco jurídico para la paz total que fue radicada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y que otorgaría beneficios a los jefes de bandas criminales del país, a cambio de sometimientos a la justicia, un proyecto que ha generado un profundo debate.