Política

Julio César Triana se va de frente contra Gustavo Petro por promover marcha a favor de Gaza y lanza contundente pregunta

El congresista de Cambio Radical es uno de los férreos opositores de la Casa de Nariño.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 7:06 p. m.
Julio César Triana y Gustavo Petro.
Julio César Triana y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Este martes, 7 de octubre, desde las 10 de la mañana, Bogotá es escenario de una jornada de movilizaciones en respaldo al pueblo palestino, en el marco de la Marcha Nacional en Solidaridad con Palestina, convocada por la Comunidad Palestina en Colombia y organizaciones sociales, académicas y culturales que denuncian lo que se califica como un genocidio en Gaza.

El gobierno de Gustavo Petro invitó a la ciudadanía a participar de las marchas y prometió que se hará cargo de la seguridad en los lugares que están relacionados con Estados Unidos, sitios que podrían ser blanco de afectaciones en medio de la jornada.

El mismo presidente Gustavo Petro afirmó que su administración se encargará de proteger a la Embajada de Estados Unidos, que está ubicada en Bogotá, e invitó a los manifestantes a encabezar una jornada en paz.

“El Gobierno de Colombia protegerá la Embajada de Estados Unidos, pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Les solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del Gobierno de Estados Unidos y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra Constitución", escribió Petro en su cuenta de X.

Esa postura del mandatario ha sido criticada por diferentes sectores al considerar que los ciudadanos pueden expresarse libremente cuando lo deseen, pero que es totalmente diferente cuando el Gobierno nacional impulsa las movilizaciones.

Por esa razón, el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, fijó su postura frente a lo que está pasando y lamentó que el Gobierno Petro no tenga el mismo interés en las regiones del país que están en manos de los grupos criminales.

“Hoy el Gobierno promueve una marcha por Gaza. Y los colombianos nos preguntamos: ¿para cuándo la marcha por Arauca, por el Huila, por el Catatumbo o por el Cauca?”, cuestionó el congresista de Cambio Radical.

Triana aseguró que Petro ha incumplido sus promesas de campaña y actualmente prefiere proteger a los criminales y no a los soldados colombianos.

“El mismo presidente que dijo que se iba a ir a combatir a Gaza no ha sido capaz de enfrentar la violencia que desangra a nuestro propio país. Tampoco hemos visto a nadie del Gobierno yendo a donde de verdad hace falta: a las regiones que hoy viven con miedo y sufren la indiferencia del Estado”, reiteró.

La excandidata presidencial Ingrid Betancourt compartió un mensaje a través de su cuenta en la red social X en el que cuestionó que hoy se lleven a cabo dichas marchas a favor de Palestina.

Para Betancourt, “escoger esta fecha simbólicamente es un paso más hacia el odio, no hacia la paz. Ya duele mucho que el mundo la haya pasado de agache hace dos años. ¿Dónde están las marchas de protesta contra este inmenso horror?”.

Así mismo, recordó que hoy se conmemora el episodio más atroz registrado contra la comunidad judía, “solo comparable por su crueldad al Holocausto”.

“¿Creemos ingenuamente que las marchas pro-Palestina no están financiadas por conducto de Hamás con esa misma plata ensangrentada de la droga? ¿Por qué convocar a una marcha pro-Palestina hoy, 7 de octubre? Hacerlo es de una crueldad intolerable porque transforma la atrocidad absoluta de Hamás en una fecha para conmemorar. Es celebrar a Hamás, grupo terrorista islamista financiado con la droga que se produce aquí y que tiene en jaque a nuestras instituciones. Y es pisotear los cadáveres y nombres de todos los que Hamás asesinó con sevicia el 7 de octubre hace dos años”, insistió Betancourt en su escrito en X.