Política

La Alianza Verde le da un portazo a Roy Barreras y rechaza su llegada a la coalición para 2026

El exembajador del Gobierno Petro buscaba conquistar ese sector político de cara a los comicios del próximo año.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 11:46 p. m.
Roy Barreras.
Roy Barreras | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-REVISTA SEMANA.

Aunque el exsenador y exembajador de Colombia ante el Reino Unido, Roy Barreras, anunció este lunes, 20 de octubre, su precandidatura presidencial en el cerro de Monserrate, acompañado de gran parte del equipo programático, recibió una mala noticia.

Barreras estaba buscando sellar un acuerdo político con la Alianza Verde de cara a las elecciones de 2026, pero la Dirección Nacional se reunió y la mayoría decidió que no es conveniente la presencia del exfuncionario del Gobierno Petro.

La jugada política de Barreras consistía en hacer parte de la coalición de centro con el exministro Juan Fernando Cristo. No obstante, varios integrantes de los verdes aseguraron que el exembajador representa las prácticas tradicionales de la política y que su presencia acarreaba un alto costo político.

La Dirección Nacional de la Alianza Verde se reunió este lunes, 20 de octubre, para hablar del tema electoral del próximo año y, allí, se puso a consideración una proposición para que Barreras se sumara a dicha coalición conformada por los verdes y En Marcha, el movimiento político de Cristo para listas al Congreso.

Al momento de la votación, 26 personas rechazaron la llegada de Barreras y 14 dieron el sí.

“El Partido Verde ha tenido unas luchas bastante importantes en varios temas, entre ellos, el de la lucha contra la corrupción. Lastimosamente, hay episodios lamentables por los casos de Carlos Ramón González, Iván Name y Sandra Ortiz, pero no se puede sacrificar la coherencia y no se puede aliar con personajes politiqueros y con dudosa reputación como Roy Barreras, a quien yo he denunciado en la Corte Suprema, y el país sabe sobre su camaleonismo porque ha pasado por todos los sectores políticos”, dijo el senador Jota Pe Hernández.

Jota Pe Hernández, Roy Barreras
Jota Pe Hernández y Roy Barreras | Foto: SEMANA

El congresista aseguró que, a pesar de que un sector verde quiso meter a Barreras a la coalición, la realidad es que el exembajador no es bienvenido porque no representa los ideales del partido.

La representante Katherine Miranda aseguró que la decisión de la Dirección Nacional debe ser respetada por todos los integrantes.

“Se toma esa decisión con coherencia por los principios que ha defendido la colectividad, porque nuestro compromiso seguirá siendo el de construir la transparencia, la independencia y la lucha contra las viejas prácticas políticas. Seguiremos siendo alternativa ética, moderna y ciudadana para Colombia y siendo fiel a las causas que nos dieron origen con el profesor Antanas Mockus”, dijo.

Katherine Miranda representante de la Alianza Verde 
Bogota febrero 19 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde | Foto: Guillermo Torres / Semana
EN VIVO. Nuevo round judicial entre Jota Pe Hernández y Roy Barreras

Esta decisión de los verdes no cambia en nada las intenciones de Barreras para 2026, pero sí pierde a un gran sector político del país con el que pensó que podría contar en las elecciones.