POLÍTICA

La canciller Laura Sarabia plantea un choque con la secretaria de Seguridad de Donald Trump: “Rechazamos categóricamente sus declaraciones”

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos reveló que durante su encuentro con Gustavo Petro él le habló bien del Tren de Aragua. La Cancillería la desmintió.

5 de abril de 2025, 6:25 p. m.
Laura Sarabia, Gustavo Petro y  Kristi Noem.
Laura Sarabia, Gustavo Petro y Kristi Noem. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: PRESIDENCIA.

La revelación de la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, contra Gustavo Petro y su más reciente visita a Colombia, provocó la molestia de la canciller Laura Sarabia.

Noem confesó a un medio estadounidense que cuando se reunió con Petro, el 27 de marzo de 2025, en la Casa de Nariño, en Bogotá, él se dedicó a cuestionar al gobierno de Donald Trump. Y lo más preocupante: según la funcionaria de la Casa Blanca, el líder colombiano le habló bien del grupo narcotraficante el Tren de Aragua.

Esa organización criminal se originó en Venezuela, pero extendió sus tentáculos a Colombia. En Bogotá, por ejemplo, ha generado grandes confrontaciones con otros grupos armados por el control de las rutas de la droga.

Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem.
Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Para rematar, según la secretaria estadounidense, “Gustavo Petro habló de cómo algunos miembros del cártel eran sus amigos”.

Ella —de acuerdo con su versión— le respondió “que si, realmente, él pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos los que él pudiera manejar”.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

La canciller Laura Sarabia no se quedó callada y reaccionó: “Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria de seguridad de Estados Unidos. El presidente Gustavo Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El Gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

Cabe resaltar que Sarabia estuvo presente durante el encuentro entre Petro y Noem, donde todo, a simple vista, transcurrió bajo normalidad.

De hecho, el presidente Gustavo Petro escribió un mensaje en su red social X tan pronto finalizó el encuentro con la diplomática gringa. “Con la señora Kristi Noem, secretaria de seguridad de EE. UU., hablamos largo tiempo de seguridad. Creo que le encantó Colombia”.

El encuentro entre Gustavo Petro y Kristi Noem tuvo como objetivo fortalecer la relación bilateral entre ambos países y abordar temas clave como seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos. Las partes celebraron la reunión en ese momento.

Horas después del pronunciamiento de la canciller a través de sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un comunicado de prensa.

“Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en el territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos cuatro cabecillas en el 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander”, se lee en el comunicado.

La Cancillería destacó que en el marco de las operaciones conjuntas entre la Policía y la DEA fue abatido alias Chirimoya, el quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez.

Y remató: “El Gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales”.