Política
La carta que llegó a los senadores para advertir la “inconveniencia” de elegir a Héctor Carvajal en la Corte Constitucional
La elección está prevista para el martes 20 de mayo en la plenaria del Senado.

Pasada toda la tormenta de la consulta popular en el plenaria del Senado, ahora la corporación deberá concentrarse en la elección del próximo magistrado de la Corte Constitucional que reemplazará a Cristina Pardo.
En los pasillos del Capitolio Nacional se asegura que Carvajal sería el elegido, si nada extraordinario ocurre, y sencillamente se está esperando que se haga la sesión.
En medio de todo este panorama, el movimiento de jóvenes llamado de Cara al Futuro, envío una carta abierta a todos los senadores para advertirles, según ellos, la “grave afectación a la independencia de la Corte Constitucional” si es elegido Héctor Carvajal.
Aclaran que no tienen interés alguno en los demás candidatos, pero que únicamente les asiste una preocupación al considerar que hay varios hechos relacionados con Carvajal que deben tener presente para dicha elección.
Lo más leído
“Surge la necesidad de redactar esta carta para solicitarle a usted, Honorable Senador(a) de la República de Colombia, que el próximo 20 de mayo no considere o reconsidere su decisión de depositarle su voto al Sr. Héctor Alfonso Carvajal Londoño como aspirante a la magistratura de la Corte Constitucional. Es un sentimiento generalizado el rompimiento, por parte del actual Gobierno Nacional, de un consenso preexistente y casi sagrado en lo atinente a nuestras instituciones políticas, de que la Corte Constitucional debía siempre contar con un equilibrio interno entre corrientes doctrinarias e ideológicas, y con la posibilidad de decidir íntegra y autónomamente la constitucionalidad de las decisiones o reformas adoptadas por el Gobierno Nacional de turno o el correspondiente Congreso”, dice el inicio de la carta.
Por esa razón advierten que si Carvajal es elegido se pondría en riesgo la independencia de la Corte Constitucional ante “la cooptación de la Corte de parte de un sector político que hoy representa al Gobierno Nacional”.
Así mismo dicen que seguramente Carvajal cuenta con la experiencia requerida, pero que su objetividad y neutralidad no están garantizadas para estar en la Corte Constitucional.
“El señor Carvajal ha obrado como agente defensor de los intereses del hoy Presidente (Gustavo Petro) desde hace 12 años, asumiendo su causa en diferentes controversias y durante estos últimos años de Gobierno defendiendo la legalidad de la financiación de la campaña Petro Presidente del 2022 ante el Consejo Nacional Electoral, asunto que -el país sabe- es de la mayor prioridad para el actual presidente de la República. La llegada de una figura tan comprometida perjudicaría la neutralidad de la más poderosa entidad colegiada de la Rama Judicial”.
Agregan en la carta: “El señor Carvajal, sin embargo, no es únicamente un evidente símbolo de obstrucción al desenvolvimiento de esa campaña presidencial, sino que cuenta con multimillonarios intereses en la contratación del actual Gobierno. Como se denunció en su momento, el sr. Carvajal contaba con contratos que ascendían a la nada módica suma de COP $735.683.000,00, de los cuales $395 millones provenían del Fondo Nacional del Ahorro, $175 millones de Colpensiones y $164 millones de Colombia Compra Eficiente“.
En la carta asegura que Carvajal tiene otro problema adicional y es que actualmente está llegando a los 66 años, por lo que sería un magistrado de periodo incompleto ya que el retiro forzoso es a los 70 años. “Dificultando y entorpeciendo el normal desarrollo de las actividades y funciones de la Corte, pues tendría que renunciar a la Corte Constitucional en diciembre de 2027, cuando cumpla 70 años de edad. Además, la preocupación radica en que Carvajal podría hacerse elegir y renunciar tan sólo un año después, es decir, en mayo de 2026, justamente para que el presidente Petro presente un nueva terna para que se elija a un magistrado para el período de ocho (8) años en tiempos clave, pues coincidiría con la elección del nuevo presidente de la República, dejando a este último sin la posibilidad de presentar una terna para llenar esa vacante, de llegar a ser elegido Carvajal. Además, el abogado Rodrigo Uprimny denunció que Héctor Carvajal, abogado personal de Gustavo Petro, está repartiendo entre senadores un concepto legal que sostiene que él podría quedarse como magistrado el período completo de ocho años”.
Lo que les preocupa a los firmantes de la carta que se envío a los senadores es que el Gobierno Petro logre una mayoría en la Corte Constitucional que “se sumaría al control de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo; un completo despropósito si lo que se pretende es tener instituciones pluralistas y que reflejen la heterogeneidad política de una Nación como la colombiana”.
Con este panorama el Senado debe elegir entre Héctor Carvajal, Dídima Rico, y Karena Caselles.