Política
La cascada de amenazas de Gustavo Petro: a Trump, a EE. UU., a la ONU, al TLC y a China; 10 frases explosivas de un presidente sin visa
El mandatario no dejó títere con cabeza en su primera reunión con el gabinete, tras la decisión del Departamento de Estado. “Se acabó la guachafita”.


Gustavo Petro transmitió este lunes el consejo de ministros, el primero tras la decisión del Departamento de Estado de retirarle la visa a los Estados Unidos. Como suele suceder, el mandatario habló de todo y contra todos. Logró algo que podría parecer difícil: elevó aún más el tono contra Donald Trump.
Lo hizo después de un discurso lleno de elogios de la directora del Dapre y la secretaria general de Presidencia, Angie Rodríguez, quien lo proclamó como un “líder mundial” y aseguró que “la historia lo recordará como un gran estadista, que habló por los pueblos y para los pueblos, sin doblegarse o someterse a la potencia”.
#AEstaHora en el Consejo de Ministros la Directora del DAPRE y Secretaria General de Presidencia, Angie Rodríguez, transmitió un emotivo mensaje en nombre del equipo de Gobierno, reconociendo la intervención del Presidente @PetroGustavo, en la ONU frente al genocidio en Gaza. pic.twitter.com/0lolblpKK7
— DAPRE (@DapreCol) September 30, 2025
Tras la escalada de aplausos que produjeron esas palabras, el presidente comenzó con una diatriba que no dejó a ningún poderoso por fuera. No solo se despachó contra Donald Trump, de quien dijo merecía la cárcel, sino que amenazó con demandar a los Estados Unidos, con cambiar el TLC y dejar de enviar a los miembros de la inteligencia colombiana a ese país.
También se despachó contra la OTAN, los Brics y volvió a decir que la ONU debería cambiar de sede y abandonar Nueva York y, además, replantear la misión de su existencia.
Dijo algo que encenderá las alarmas: que el país no debería comprar más armas ni a Estados Unidos ni a Israel, sino hacerlas en casa y, además, articular la inteligencia y acción de los ejércitos de Colombia y Venezuela.
Estas son sus frases más impactantes:
1. “Si Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como lo es hasta hoy, no merece más sino la cárcel”
El presidente repitió la tesis que motivó la revocatoria de su visa. “Si el señor Donald Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como lo es hasta el día de hoy, no merece más sino la cárcel. Y su Ejército no lo debe obedecer”, aseguró.
Según el mandatario, el presidente Trump tiene la obligación de capturar a Benjamín Netanyahu, pero no lo hizo porque desobedece el derecho internacional.
“No hay ninguna ilegitimidad para ningún presidente ni persona humana en el mundo de decir que se apliquen las consecuencias del Tratado de Roma. Ni en territorio de Estados (Unidos) ni en ningún otro”, afirmó.
Aseguró que su visita a Nueva York le había dejado claro que tenía la razón. “La impresión que yo tengo cuando me retiré de los Estados Unidos es que la juventud está con nosotros. ¿Por qué coincide plenamente en lo que estamos diciendo? En Gaza hay un crimen contra la humanidad y debe haber un tribunal de Núremberg que ahora se llama Corte Penal Internacional, para quienes cometen ese crimen contra la humanidad”.
2. “¿Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, por qué nosotros no lo variamos?”
El primer mandatario se hizo esa pregunta antes de despacharse contra lo que él llamó “los 500 empresarios pro-gringos, que no son colombianos o no parecen, porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta”.
Dijo: “Nosotros no somos esa clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia. Y eso significa que también reformamos el TLC. Y significa que con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que exportan deben plegarse o vender sus concesiones. Porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón que está enterrado. El precio se desploma”.
3. “Vamos a cambiar todos sus delegados… Es más, creo que Estados Unidos ya no debe ir ninguno”
El presidente comenzó a hablar del tema del narcotráfico, que era el eje del consejo de ministros asegurando que “esas personas que se llaman narcotraficantes, no viven en Colombia”.
El Presidente @petrogustavo solicitó denunciar el error del Informe de Seguridad de las Naciones Unidas del 2023 que llevó a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, y pidió a la @PoliciaColombia publicar los informes. pic.twitter.com/BFkTcicrrB
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 30, 2025
“Aquí viven subcapos, pero los capos de capos no viven aquí, sino en Estados Unidos, en Miami, en Madrid, en París, en Dubái, como tantas veces he repetido. Y no los cogen, no persiguen sus dineros, viven normalmente porque no van contra los dineros de los narcos. No van contra los narcos, van contra las cosas. Eso Marx ya le había llamado fetichismo y son fetiches”.
En ese momento, Petro preguntó al director del DNI, si era verdad que se había interferido en el tema de unos precursores del fentanilo.

“¿Quién dijo eso? ¿De dónde? ¿Por qué? Yo quiero saber si son mentiras de los gringos tratando de dañar a Colombia o tiene algo de verdad”, aseguró.
“Es mentira, presidente”, contestó el funcionario, quien aclaró que no había estrenado su visa, lo cual despertó risas entre sus compañeros de gabinete.
El primer mandatario preguntó quién era el delegado de inteligencia de Colombia en la embajada, y luego aseguró: “Vamos a cambiar todos sus delegados… Es más, creo que Estados Unidos ya no debe ir ninguno. Si nosotros hacemos malas cosas es porque hemos estado mal entrenados. Y eso tiene que cambiar”.
4. “Ellos lo quieren así. Es con todo. No descertificaron al presidente, descertificaron a Colombia”
El presidente aseguró que Colombia es el único país que pone centenares de miles de muertos tratando que esa cocaína no llegue a Estados Unidos. Contó que se había reunido con un general de origen italiano y que creía que tenía de nombre Aquilino y vivía en Pearl Harbor. “No hablaré de más porque a lo mejor lo echan también”, acotó.
Aseguró que fue a esa isla cuando salió de China, “porque aquí hay una cancillería que le da pena relacionarse con China y sabotea las relaciones. Entonces, esa gente tiene que irse. Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno”.
5. “El cambio del personal de la embajada en China que sabotea las relaciones”
El presidente aseguró que había un boicot en su agenda con China. “Eso son relaciones con la humanidad, eso es colonialismo”.
Y luego aseguró: “El cambio del personal de la embajada en China que sabotea las relaciones. Cambia mis agendas, anula citas, sin que sepamos”.
Agregó que el mundo está en mora de hacer un tratado que permita perseguir la droga en el Pacífico. “Y ahora nos echan la culpa de que pasan insumos de fentanilo por Colombia, cuando fuimos los primeros en decir que paráramos cualquier posibilidad vigilando”.
El Presidente @petrogustavo solicitó denunciar el error del Informe de Seguridad de las Naciones Unidas del 2023 que llevó a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, y pidió a la @PoliciaColombia publicar los informes. pic.twitter.com/BFkTcicrrB
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 30, 2025
6. “Las Naciones Unidas no deben seguir en Nueva York”
El presidente reiteró la propuesta que lanzó desde el sábado pasado y es que la sede de Naciones Unidas sea trasladada de los Estados Unidos. “Si usted no tiene visa, ni yo tengo visa, ¿entonces qué?“, dijo.
El Presidente @petrogustavo anunció que con Estados Unidos se reformará el Tratado de Libre Comercio (TLC) y dejará de haber Tratado de Libre Comercio con Israel. pic.twitter.com/1T1BEAgvrY
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 30, 2025
“El presidente Trump no tiene derecho de quitarle la visa a quien vaya a hablar a los Estados Unidos. Si Trump olvida eso, pues que alguien le lea. Eso no significa que nosotros no pongamos las demandas en Estados Unidos también. No pueden arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice del genocidio”, agregó.
7. “Eso no significa que entonces nosotros no pongamos las demandas en Estados Unidos también”
Petro aseguró así que llevará a los tribunales internacionales al gobierno de Donald Trump. “Está quebrando la ley internacional en Naciones Unidas. No pueden arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice de genocidio. Entonces, actuemos. Ya veremos si nos quedamos solos o no”, dijo.
8. “Son contratos de armas norteamericanas e israelíes que no sirven en Colombia”
Aseguró que el país no necesita de las armas de los Estados Unidos y que el país puede producirlas. “Estamos perdiendo la capacidad del Ejército. Yo lo que pedí es que todas esas armas que se necesitan, entiendo que las armas norteamericanas que ya compraron y la Policía compró un poco de pistolas caras cuando se hacían en Indumil… Las mismas pistolas con que mataron al senador Miguel Uribe son las que compró la Policía. Eso no puede ser. Si ya estamos haciendo un fusil, si nos falta metal, acero fino, que hay en Brasil, pues nosotros ya podemos hacer fusiles y el ejército y la armada, etcétera".

Y aseguró que las armas no deben ser compradas a los extranjeros, sino que deberían hacerse en la región. “Son acuerdos que hay que hacer a escala latinoamericana, no necesitamos chinos, no necesitamos árabes, no necesitamos gringos. Nuestra alianza está aquí a defender América Latina y el Caribe. Porque nosotros somos parte de América Latina y el Caribe, no somos como Puerto Rico, un Estado asociado. Nuestra bandera no es una estrella y unas franjas azules. Es amarillo y tiene la bandera de Haití”.
9. “Sobre ese error, Trump descertificó a Colombia”
Petro sigue negando que los cultivos ilícitos hayan crecido en el país y endilga la descertificación a un problema en la medición que hacen las Naciones Unidas. “Eso tiene que ser denunciado. Con el ministro de Justicia y varios de ustedes tuvimos reuniones con los jóvenes que hicieron ese informe. Y aceptaron que se equivocaron, pero ahora no se atreven a decirlo”, aseguró.
El Presidente @petrogustavo solicitó denunciar el error del Informe de Seguridad de las Naciones Unidas del 2023 que llevó a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, y pidió a la @PoliciaColombia publicar los informes. pic.twitter.com/BFkTcicrrB
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 30, 2025
“Espero que el error haya sido humano y no premeditado”, dijo al tiempo que advirtió que el país no tendrá las cifras de 2024. “No lo publican y no lo van a publicar hasta que el Gobierno esté de acuerdo con la metodología, no con el resultado”, les dijo a sus funcionarios.
Después, como es usual, puso el espejo retrovisor para echarle la culpa al Gobierno anterior de ese problema. “Así que toda esa musaraña que crea Duque es mentirosa”
10. “Se acabó la guachafita”
“Y no es por autoritarismo, es porque lo ordena la Constitución de Colombia”, concluyó.