Política

La historia de la congresista liberal cercana a Petro, quien cobraba su sueldo de representante y pensión al tiempo, y hoy está en líos

La dirigente liberal suspendió la pensión por jubilación cuando asumió como congresista, pero no la gracia que le otorgó el Estado porque ejerció la labor como docente. El tema escaló a lo judicial.

4 de febrero de 2025, 1:43 p. m.
FLORA PERDOMO Representante liberal
La congresista del Partido Liberal, Flora Perdomo. | Foto: alexandra Ruiz Poveda

La congresista huilense Flora Perdomo está en líos porque la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional (UGPP) encontró que, además de recibir su sueldo como representante a la Cámara por el Huila, también cobraba su pensión como docente de esa región del país. Actualmente, ese despacho adelanta un proceso de cobro coactivo contra la dirigente política con el objetivo de que reintegre los dineros públicos que, al parecer, se pagaron de forma irregular.

La noticia la divulgó recientemente el diario La Nación de Huila, que informó que Perdomo llegó al Congreso en 2014 y ha venido recibiendo “ilegalmente” el sueldo de parlamentaria más su pensión de gracia que obtuvo en el 2009, tras 27 años de ejercer como profesora.

Explica el medio que Flora Perdomo pidió la solicitud de la suspensión de la pensión por jubilación antes de ser elegida como congresista el 20 de julio de 2014, cuando llegó por primera vez al Legislativo. No obstante, no hizo la petición para su pensión de gracia, reconocida por su papel como docente.

La congresista huilense Flora Perdomo.
La congresista huilense Flora Perdomo. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

“Una vez revisada la información que reposa en los aplicativos de consulta de esta Unidad, se evidencia que existió a su favor simultaneidad en el pago por concepto de salario y pensión provenientes del tesoro público en los mismos periodos, contrariando lo dispuesto en el artículo 128 de nuestra Carta Política y, a su vez, lo determinado en el artículo 19 de la Ley 4 de 1992″, informó Karen Patricia Ayos Vargas, subdirectora de Nómina de Pensionados.

La congresista, aliada política del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, y quien aspira a revalidar su curul en el 2026, reconoció que ella solicitó ante la Alcaldía de Neiva la suspensión de su pensión de jubilación, pero no la gracia.

El congresista que más condecoraciones ha hecho es el senador Iván Name, casi todas ellas atribuidas a su función como presidente del Senado. Los costos de esos galardones los asume cada equipo legislativo.
Los funcionarios públicos no pueden recibir doble ingreso del Estado. La ley aplica para los congresistas. | Foto: guillermo torres-semana

Según ella, la pensión gracia es compatible con el salario que recibe como congresista, que hoy alcanza los 49 millones de pesos mensuales.

“La suspensión de los pagos de la pensión gracia se hizo de manera unilateral, vulnerando mi derecho de defensa y contradicción. La pensión gracia goza de presunción de legalidad, además de haber nacido a la vida jurídica cuando cumplí los requisitos para adquirir esta prestación especial”, le dijo Perdomo al diario local.

“Resalto que dichas mesadas han sido canceladas bajo los postulados de buena fe y confianza legítima, toda vez que se me concedió por cumplir con los requisitos establecidos en la ley y la jurisprudencia para ello”, añadió.

Tribunales de Cundinamarca y Bogotá  D C
martillo de juez
martillo de Corte
Mazo de Juez
sala de audiencia
Bogota junio 25 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
La justicia tiene la última palabra en el escándalo que salpica a Flora Perdomo.

El tema ya trascendió a lo jurídico. Flora Perdomo, quien hace parte de las congresistas liberales que vota a favor las reformas al gobierno de Gustavo Petro, elevó sus reclamos a la Unidad de Gestión Pensional, pero no tuvo eco.

Además, le fallaron en contra por improcedente una tutela en primera y segunda instancia. Y, ahora, demandó la nulidad de los actos administrativos, donde pide que se deje sin efectos el proceso de cobro coactivo en su contra porque recibe doble ingreso de salario del Estado.

La demanda está en manos del Juzgado Sexto Administrativo de Neiva, que ya la admitió.