Política

“La Constitución debe revisarse a la luz de los nuevos tiempos”: María José Pizarro se suma a los petristas que proponen una constituyente

La senadora se alineó con la posición que han tenido otros precandidatos del petrismo como Alfredo Saade o Daniel Quintero.

9 de septiembre de 2025, 8:53 p. m.
MARÍA JOSÉ PIZARRO Senadora del Pacto Histórico
La precandidata del Pacto Histórico se pronunció sobre esta posibilidad. | Foto: mauricio florez -semana

Nuevamente, desde el Pacto Histórico reviven la idea de una constituyente. La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro planteó la idea de conversar alrededor de esa posibilidad y, además, metió en esa postura al presidente Gustavo Petro.

“Hemos insistido junto al presidente Gustavo Petro: hay derechos fundamentales consagrados en la Constitución que aún no se han materializado”, dijo.

Pizarro agregó que luego de tres años de Gobierno se dieron cuenta de que el andamiaje institucional no fue diseñado para “una democracia con alternancia real, ni para garantizar los derechos del pueblo”.

María josé pizarro
María José Pizarro se sumó a quienes han lanzado esta idea desde el petrismo. | Foto: ALEXANDRA RUÎZ POVEDA-SEMANA

Y que por eso “la Constitución debe revisarse a la luz de los nuevos tiempos” con el objetivo de avanzar en las reformas que consideran que llevaría a “un Estado funcional, que cumpla su promesa democrática, sin importar quién gobierne”, afirmó Pizarro.

Se trata de una idea polémica que han sacado a relucir varios miembros del petrismo. Uno de los que más ha insistido en esa propuesta es Alfredo Saade, sin embargo, él ha dicho que de nada sirve esa constituyente sin incluir la reelección.

Saade dijo que si llegara a la Presidencia el primer día convocaría a una constituyente con un artículo que hable de la reelección y otro que proponga el cierre del Congreso “para que Petro vuelva a gobernar”, sin uno de los poderes del Estado.

Otro de los que ha hablado de esa propuesta es Daniel Quintero. “Vamos a resetear la política, cerrar el Congreso y llamar a una constituyente”, afirmó en los últimos días.

Igualmente, Gustavo Bolívar también la propuso. “Debido al llamado que ha hecho el presidente de convocar a las bancadas a colaborar con su intención de conformar una bancada constituyente, queremos decirle al país que aquí estará la primera bancada constituyente. Nosotros haremos todo el proceso constitucional para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente”, dijo.

El mismo Petro sacó a relucir esa idea nuevamente luego de la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Petro se quejó porque considera que ese Congreso ha frenado reformas sociales fundamentales de su plan de gobierno.

“La forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar. Para eso se necesita una reforma constituyente”, aseguró Petro.

Con la bandera de Palestina en el congreso de la Andi, Quintero generó reacciones encontradas entre empresarios y asistentes.
Pizarro se alineó a la idea de Daniel Quintero de una constituyente. | Foto: Aymer Andrés Alvárez /El País

El mandatario reconoció que siempre que saca esa idea se habla de “reelección” pero considera que ya no habría tiempo para esa posibilidad, sino que la propone para sacar adelante “las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”.

En ese sentido, varios de los precandidatos del petrismo se estarían alineando con la idea de una constituyente.